Madrid firma un convenio con la empresa Clece dirigido a la formación y el empleo
Se impartirán diez ediciones del curso 'Atención sociosanitaria a personas en el domicilio'. Al finalizar, Clece garantiza la contratación de un 50% del alumnado por seis meses
La inserción laboral de las personas desempleadas y su correcta formación es el objetivo del convenio de colaboración suscrito entre la Agencia para el Empleo, del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y la empresa Clece. Belén García Díaz, gerente de la Agencia para el Empleo, y Purificación González Pérez, directora de Recursos Humanos de Clece, fueron las encargadas de rubricar recientemente este acuerdo para fomentar la formación y creación de puestos de trabajo de calidad en la ciudad.
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, considera fundamental la colaboración público-privada para ofertar formación y empleo de calidad a los desempleados madrileños. Por su parte, Clece detallará las características de los puestos ofertados y atenderá a las personas preseleccionadas. La Agencia para el Empleo supervisará todo el proceso de selección, facilitando los espacios necesarios para el mismo. El convenio tendrá una duración inicial de un año, pudiendo ampliarse hasta un máximo de cuatro años más.
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Con la firma de este convenio se acuerda impartir diez ediciones del curso formativo de “Atención sociosanitaria a personas en el domicilio” con una duración de 480 horas. Los módulos del curso versan sobre higiene y atención sanitaria domiciliaria, atención y apoyo psicosocial, apoyo domiciliario y alimentación familiar. También se realizarán prácticas profesionales no laborales con una duración de 120 horas. Tras la realización del curso, Clece garantiza la contratación de un 50% del alumnado con una duración mínima de seis meses.
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, considera fundamental la colaboración público-privada para ofertar formación y empleo de calidad a los desempleados madrileños. Por su parte, Clece detallará las características de los puestos ofertados y atenderá a las personas preseleccionadas. La Agencia para el Empleo supervisará todo el proceso de selección, facilitando los espacios necesarios para el mismo. El convenio tendrá una duración inicial de un año, pudiendo ampliarse hasta un máximo de cuatro años más.
Atención sociosanitaria a personas en el domicilio
Con la firma de este convenio se acuerda impartir diez ediciones del curso formativo de “Atención sociosanitaria a personas en el domicilio” con una duración de 480 horas. Los módulos del curso versan sobre higiene y atención sanitaria domiciliaria, atención y apoyo psicosocial, apoyo domiciliario y alimentación familiar. También se realizarán prácticas profesionales no laborales con una duración de 120 horas. Tras la realización del curso, Clece garantiza la contratación de un 50% del alumnado con una duración mínima de seis meses.