El director general de Atención al Paciente de la Comunidad visita el Hospital Centro de Cuidados Laguna
Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos Julio Zarco Rodríguez acude a las instalaciones de este centro especializado en atención de enfermedades avanzadas, Alzheimer y personas mayores

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el director general de atención al paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Julio Zarco Rodriguez, visitó el Hospital Centro de Cuidados Laguna, un hospital especializado en la atención de enfermedades avanzadas, y en la asistencia a personas mayores y con Alzheimer, para saludar a las familias y pacientes ingresados.
Durante su visita, en la que estuvo acompañado por el director general de Laguna, Eduardo Hernández de Armijo, quiso conocer la opinión de los enfermos y sus familias, así como de los profesionales, acerca de los cuidados que reciben y las necesidades que tienen.
Las familias valoran los cuidados paliativos
Se calcula que el 60% de los pacientes que fallecen por cáncer, y el 30% de los que fallecen por insuficiencias avanzadas de órgano o enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer, precisan ser tratados por equipos de cuidados paliativos especializados para tratar los síntomas de su enfermedad.
Cerca del 60% de los enfermos puede presentar dolor durante la fase final de la enfermedad, y entre el 70%-90% de los pacientes con cáncer, durante la última semana de vida, puede sufrir dificultades respiratorias severas.
Frente a estos síntomas, los últimos estudios revelan que la estimación del trabajo de las unidades de paliativos en la fase final de la enfermedad por parte de los familiares de los pacientes obtiene los mejores resultados: los enfermeros de unidades específicas logran una nota media de 8,3 sobre 10, mientras que los médicos logran un 7,5. Los familiares también evalúan la información recibida sobre el tratamiento en la fase terminal de la enfermedad con una puntuación de 7,9.
Durante su visita, en la que estuvo acompañado por el director general de Laguna, Eduardo Hernández de Armijo, quiso conocer la opinión de los enfermos y sus familias, así como de los profesionales, acerca de los cuidados que reciben y las necesidades que tienen.
Las familias valoran los cuidados paliativos
Se calcula que el 60% de los pacientes que fallecen por cáncer, y el 30% de los que fallecen por insuficiencias avanzadas de órgano o enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer, precisan ser tratados por equipos de cuidados paliativos especializados para tratar los síntomas de su enfermedad.
Cerca del 60% de los enfermos puede presentar dolor durante la fase final de la enfermedad, y entre el 70%-90% de los pacientes con cáncer, durante la última semana de vida, puede sufrir dificultades respiratorias severas.
Frente a estos síntomas, los últimos estudios revelan que la estimación del trabajo de las unidades de paliativos en la fase final de la enfermedad por parte de los familiares de los pacientes obtiene los mejores resultados: los enfermeros de unidades específicas logran una nota media de 8,3 sobre 10, mientras que los médicos logran un 7,5. Los familiares también evalúan la información recibida sobre el tratamiento en la fase terminal de la enfermedad con una puntuación de 7,9.