Aepac celebra en Madrid una jornada sobre la migraña
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, la Asociación Española de Pacientes con Cefalea organiza una serie de actividades en torno a los 'dolores de cabeza'
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, el 12 de septiembre, la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (Aepac), entidad miembro de Cocemfe, organiza, con la colaboración de la Dirección General de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, un conjunto de actividades enmarcadas en el motivo de celebración de dicha jornada, la reivindicación y la lucha activa contra los 'dolores de cabeza', especialmente la migraña y otras cefaleas similares altamente incapacitantes, que tendrán lugar en el Auditorio Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Los 'dolores de cabeza' incapacitantes o cefaleas, son uno de los problemas más comunes, menos entendidos y peor atendidos del sistema nervioso. Entre ellos hay que destacar algunos como la migraña, la cefalea en racimos, la cefalea tensional y los dolores de cabeza crónicos y diarios (cefalea crónica diaria).
La migraña ha sido y continua siendo hoy una enfermedad subestimada en escala y en tamaño y los dolores de cabeza siguen estando entre las dolencias más infraconsideradas, mal diagnosticadas y mal tratadas en términos de inversión e investigación, a pesar de su elevada prevalencia y de los inmensos perjuicios que causan en las personas que la padecen.
Las cefaleas en muchos casos son dolores absolutamente incapacitantes. Según la OMS 2001, la migraña es la causa número 12 en la tabla de discapacidades general de todas las enfermedades. En muchos casos imponen una insuperable barrera social y financiera para las personas afectadas. Los constantes y fortísimos ataques repetidos de dolor de cabeza consiguen romper por completo la estabilidad personal del paciente, su vida familiar, social y laboral.
De la población mundial, casi un 15% sufre migraña y un 5% sufre cefalea crónica y diaria y un 3% sufre cefalea en racimos. Solo la cefalea crónica y diaria afecta en España a más de 1.600.000 personas, que viven totalmente incapacitadas para hacer vida normal, ni familiar ni profesionalmente.
Desde la European Headache Alliance (EHA) y la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (Aepac) lucha n para reducir esta barrera tan duramente sufrida por los migrañosos y pacientes con cefaleas incapacitantes en España y en Europa y por ello, desde Aepac, se ha organizado un año más la Jornada 12 de septiembre: día Internacional contra la Migraña. Está dirigida a neurólogos, profesionales de Atención Primaria y pacientes.
La inauguración correrá a cargo de Julio Zarco, director general de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud. Además, cuenta con la colaboración de grandes genios de reconocido prestigio y consagrada trayectoria artística como por ejemplo, entre otros, Francisca Lita, doctora en Bellas Artes y profesora titular de la Universidad Politécnica de Bellas Artes de Valencia, que aportará algunas de sus más representativas obras referidas a estas dolencias por ella bien conocidas, como 'Mi más fiel enemigo'; Tere Unsain licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Filosofía y Letras de Barcelona, con el título de Muralista y Maestra de Taller por la Escuela de Artes y Oficios de esa misma ciudad, la cual también aportará su obra 'Una Injusticia'; y María José Ruiz López, licenciada en Bellas Artes en Sevilla y Derecho en Córdoba, y diplomada en Lengua y Cultura italiana por las universidades de Córdoba, Bolonia y Dante Alighieri, de Italia y Académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, la cual colabora aportando su obra más reciente, realizada exclusivamente para esta exposición, en apoyo de la misma, y titulada 'Kopfschmerzen, die Bestie' (Cefalea, la Bestia).
Los 'dolores de cabeza' incapacitantes o cefaleas, son uno de los problemas más comunes, menos entendidos y peor atendidos del sistema nervioso. Entre ellos hay que destacar algunos como la migraña, la cefalea en racimos, la cefalea tensional y los dolores de cabeza crónicos y diarios (cefalea crónica diaria).
La migraña ha sido y continua siendo hoy una enfermedad subestimada en escala y en tamaño y los dolores de cabeza siguen estando entre las dolencias más infraconsideradas, mal diagnosticadas y mal tratadas en términos de inversión e investigación, a pesar de su elevada prevalencia y de los inmensos perjuicios que causan en las personas que la padecen.
Las cefaleas en muchos casos son dolores absolutamente incapacitantes. Según la OMS 2001, la migraña es la causa número 12 en la tabla de discapacidades general de todas las enfermedades. En muchos casos imponen una insuperable barrera social y financiera para las personas afectadas. Los constantes y fortísimos ataques repetidos de dolor de cabeza consiguen romper por completo la estabilidad personal del paciente, su vida familiar, social y laboral.
De la población mundial, casi un 15% sufre migraña y un 5% sufre cefalea crónica y diaria y un 3% sufre cefalea en racimos. Solo la cefalea crónica y diaria afecta en España a más de 1.600.000 personas, que viven totalmente incapacitadas para hacer vida normal, ni familiar ni profesionalmente.
Desde la European Headache Alliance (EHA) y la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (Aepac) lucha n para reducir esta barrera tan duramente sufrida por los migrañosos y pacientes con cefaleas incapacitantes en España y en Europa y por ello, desde Aepac, se ha organizado un año más la Jornada 12 de septiembre: día Internacional contra la Migraña. Está dirigida a neurólogos, profesionales de Atención Primaria y pacientes.
La inauguración correrá a cargo de Julio Zarco, director general de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud. Además, cuenta con la colaboración de grandes genios de reconocido prestigio y consagrada trayectoria artística como por ejemplo, entre otros, Francisca Lita, doctora en Bellas Artes y profesora titular de la Universidad Politécnica de Bellas Artes de Valencia, que aportará algunas de sus más representativas obras referidas a estas dolencias por ella bien conocidas, como 'Mi más fiel enemigo'; Tere Unsain licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Filosofía y Letras de Barcelona, con el título de Muralista y Maestra de Taller por la Escuela de Artes y Oficios de esa misma ciudad, la cual también aportará su obra 'Una Injusticia'; y María José Ruiz López, licenciada en Bellas Artes en Sevilla y Derecho en Córdoba, y diplomada en Lengua y Cultura italiana por las universidades de Córdoba, Bolonia y Dante Alighieri, de Italia y Académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, la cual colabora aportando su obra más reciente, realizada exclusivamente para esta exposición, en apoyo de la misma, y titulada 'Kopfschmerzen, die Bestie' (Cefalea, la Bestia).