El servicio madrileño de cuidados paliativos atendió hasta noviembre casi 15.000 llamadas
La mayoría buscaban consejo clínico, mientras que el 27% se refirieron a asignación de recursos y el 2,5% de los pacientes fueron derivados a los equipos de paliativos de Atención Primaria o centros hospitalarios
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado, en la sede del Summa 112, el balance de actividad de la Plataforma de Atención Específica de Cuidados Paliativos 24 horas (PAL24). Es un servicio para prestar cuidados paliativos las 24 horas, los 365 días del año y cuenta con un equipo formado por seis unidades, cada una de ellas con un médico y una enfermera con formación específica avanzada en estos cuidados.
Fernández Lasquetty ha señalado que en lo que va de año se han recibido 14.749 llamadas frente a las 10.668 llamadas de 2012, de las cuales el 70,5% han sido sobre consejo clínico, el 27% para asignación de recursos (los profesionales del PAL24 activaron un recurso del Summa que asistió al paciente en su domicilio) y 2,5% de los pacientes fueron derivados a los equipos de Cuidados Paliativos de Atención Primaria o centros hospitalarios.
La plataforma, ubicada en el Centro Coordinador de Urgencias del Summa 112, es un recurso pionero a nivel mundial en gestión centralizada de las camas de cuidados paliativos. La Comunidad tiene operativas 289 camas específicas para estos cuidados. La plataforma PAL24 desarrolla su trabajo apoyándose en el sistema InfoPal, conjunto de herramientas para la coordinación y la continuidad asistencial. El sistema contiene documentación específica de cuidados paliativos para la identificación y derivación de pacientes a los recursos existentes, además de contener información sobre sus necesidades físicas, emocionales, socio-familiares y espirituales.
Seguimiento constante de los pacientes
La Coordinación Regional de Cuidados Paliativos realiza un seguimiento constante de los pacientes en cuidados paliativos así como del número de llamadas entre pacientes y cuidadores y el centro coordinador que asciende a 50.000 desde el inicio del PAL24, hace casi tres años. Esta plataforma da cobertura tanto a pacientes y familiares como a profesionales que necesitan apoyo o asistencia especializada para este tipo de pacientes. Además, proporciona asesoramiento, derivación a centros y, si fuera necesario, la movilización de recursos sanitarios.
La finalidad de la Consejería de Sanidad al crear este soporte de emergencias es aumentar la calidad, la seguridad y la capacidad resolutiva del servicio sanitario de cuidados paliativos en la región. Más de 500 profesionales están trabajando para garantizar el bienestar de los pacientes en cuidados paliativos, un equipo PAL24 con 12 profesionales, 11 equipos de soporte de atención paliativa a domicilio (ESAPD), 12 equipos de soporte de atención paliativa hospitalaria (ESAPH), 289 camas específicas, un equipo mixto de cuidados paliativos pediátricos y 6 equipos de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La Coordinación Regional de Cuidados Paliativos con apoyo de las diferentes direcciones generales del Sermas han realizado un gran esfuerzo en formación de los profesionales y homogeneización de la asistencia de los pacientes en fase de cuidados paliativos. En 2011 y 2012 se formaron más de 2.100 profesionales en cuidados paliativos. Esta formación incluía los diversos aspectos específicos que requieren estos pacientes, desde manejo de vías subcutáneas hasta el manejo de síntomas y planificación de la asistencia y cuidados al paciente terminal y a su familia.
Fernández Lasquetty ha señalado que en lo que va de año se han recibido 14.749 llamadas frente a las 10.668 llamadas de 2012, de las cuales el 70,5% han sido sobre consejo clínico, el 27% para asignación de recursos (los profesionales del PAL24 activaron un recurso del Summa que asistió al paciente en su domicilio) y 2,5% de los pacientes fueron derivados a los equipos de Cuidados Paliativos de Atención Primaria o centros hospitalarios.
La plataforma, ubicada en el Centro Coordinador de Urgencias del Summa 112, es un recurso pionero a nivel mundial en gestión centralizada de las camas de cuidados paliativos. La Comunidad tiene operativas 289 camas específicas para estos cuidados. La plataforma PAL24 desarrolla su trabajo apoyándose en el sistema InfoPal, conjunto de herramientas para la coordinación y la continuidad asistencial. El sistema contiene documentación específica de cuidados paliativos para la identificación y derivación de pacientes a los recursos existentes, además de contener información sobre sus necesidades físicas, emocionales, socio-familiares y espirituales.
Seguimiento constante de los pacientes
La Coordinación Regional de Cuidados Paliativos realiza un seguimiento constante de los pacientes en cuidados paliativos así como del número de llamadas entre pacientes y cuidadores y el centro coordinador que asciende a 50.000 desde el inicio del PAL24, hace casi tres años. Esta plataforma da cobertura tanto a pacientes y familiares como a profesionales que necesitan apoyo o asistencia especializada para este tipo de pacientes. Además, proporciona asesoramiento, derivación a centros y, si fuera necesario, la movilización de recursos sanitarios.
La finalidad de la Consejería de Sanidad al crear este soporte de emergencias es aumentar la calidad, la seguridad y la capacidad resolutiva del servicio sanitario de cuidados paliativos en la región. Más de 500 profesionales están trabajando para garantizar el bienestar de los pacientes en cuidados paliativos, un equipo PAL24 con 12 profesionales, 11 equipos de soporte de atención paliativa a domicilio (ESAPD), 12 equipos de soporte de atención paliativa hospitalaria (ESAPH), 289 camas específicas, un equipo mixto de cuidados paliativos pediátricos y 6 equipos de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La Coordinación Regional de Cuidados Paliativos con apoyo de las diferentes direcciones generales del Sermas han realizado un gran esfuerzo en formación de los profesionales y homogeneización de la asistencia de los pacientes en fase de cuidados paliativos. En 2011 y 2012 se formaron más de 2.100 profesionales en cuidados paliativos. Esta formación incluía los diversos aspectos específicos que requieren estos pacientes, desde manejo de vías subcutáneas hasta el manejo de síntomas y planificación de la asistencia y cuidados al paciente terminal y a su familia.