domingo, 31 agosto 2025
InicioComunidad de MadridProyecto para reforzar los cuidados de pacientes vulnerables

Proyecto para reforzar los cuidados de pacientes vulnerables

Esta novedosa iniciativa, puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, se dirige a la atención en Enfermería, a ancianos en situación de fragilidad, personas dependientes y ciudadanos con problemas funcionales
La Comunidad puso en marcha, a principios de abril, un proyecto novedoso para reforzar los cuidados de Enfermería de los pacientes más vulnerables, a través de medidas que intensifican la coordinación entre los profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Móstoles y los centros de salud de la zona, garantizando así una continuidad de calidad en la asistencia sanitaria de los profesionales sanitarios. Este proyecto va dirigido a atender de manera personalizada a la población más vulnerable, entre ellos, ancianos en situación de fragilidad, personas dependientes y ciudadanos con problemas funcionales. Se prevé que más de 400 personas se beneficiarán de esta prestación sanitaria dirigida a mejorar su calidad de vida y reducir complicaciones de salud.
La propuesta nace de la colaboración previa que durante años mantienen la dirección asistencial oeste de Atención Primaria y el Hospital Universitario de Móstoles. Uno de sus objetivos básicos es asegurar el correcto seguimiento de este tipo de pacientes desde su alta hospitalaria hasta su regreso a casa, gracias al soporte coordinado de los equipos de enfermería.
La población que se beneficiará del proyecto pertenece a los centros de salud de Arroyomolinos, Parque Coimbra, Felipe II, Dos de Mayo, El Soto, Luengo Rodríguez, Alcalde Bartolomé González, Barcelona, La Princesa y Presentación Sabio, en Móstoles. Cada uno de estos pacientes tendrá asignado una enfermera a lo largo de todo su proceso asistencial, minimizando así las barreras burocráticas y fomentando un acceso fácil y cómodo a sus cuidados.

Grupos de pacientes
En una primera fase el proyecto se centra en grupos de pacientes con enfermedades concretas: insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes mellitus, portadores de ostomías, catéteres o usuarios que precisan curas con técnicas especiales. Todos ellos van obteniendo sus altas hospitalarias con un plan de cuidados personalizado que es acordado entre los equipos de enfermería del hospital y las profesionales de enfermería de los centros de salud.
Este proyecto se pone en marcha tras una prueba piloto presentada en otoño, que dirigió la continuidad de los cuidados de 12 pacientes procedentes de seis servicios del hospital y pertenecientes a seis centros de salud.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores