Talleres saludables para jóvenes y mayores
El Aula Social Zarco, del Hospital Clínico San Carlos, organiza un ciclo de conferencias encaminados a mejorar la calidad de vida de los senior
Profesionales de Enfermería del Hospital Clínico San Carlos se desplazaron el 31 de enero a la Junta de Distrito Moncloa-Aravaca para llevar a cabo un chequeo a las personas mayores que lo desearon. El chequeo consistió en tomas de tensión y medición de los niveles de glucosa y fue realizado por ocho enfermeras de los servicios de Urgencia y Geriatría que se ofrecieron como voluntarias para hacerlo fuera de su horario laboral.
Organizada por el Aula Zarco del citado Hospital, esta actividad estuvo precedida de una conferencia que bajo el título ¿Qué podemos prevenir cuando ya somos mayores?, impartió el doctor José Manuel Ribera, catedrático de Geriatría y, hasta su jubilación, jefe de ese Servicio en el Clínico San Carlos. Ribera dio respuesta a las preguntas planteadas por los asistentes, a quienes se les entregó información, programas y consejos saludables además de un modelo de evaluación con objeto de conocer su nivel de satisfacción y que puedan proponer, si lo desean, sugerencias.
Esta jornada es la primera del ciclo que, a petición de la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, organiza el Aula Social Zarco del Clínico San Carlos, coordinada Nicolás Díaz-Toledo, y que cuenta con la colaboración con el Proyecto Sonrisas de la Asociación de Educación para la Salud (Adeps). Se enmarca asimismo en los actos de celebración del “Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones”, presentado por la Comisión Europea el pasado mes de enero, iniciativa destinada a mejorar la integración social de las personas mayores.
Talleres saludables
Esta iniciativa forma parte del proyecto desarrollado por la citada Aula Zarco, que se concreta en la realización de talleres en distintos centros de mayores encaminados a mejorar su calidad de vida y se suman a los 25 organizados en centros educativos con el objeto de promocionar hábitos saludables en los alumnos de educación primaria, ESO, bachillerato y formación profesional y que se imparten a lo largo del curso escolar. Así mismo se han diseñado talleres específicos para profesores, padres y personal auxiliar de los centros docentes, que tratan temas como las alergias alimentarias o primeros auxilios.
Organizada por el Aula Zarco del citado Hospital, esta actividad estuvo precedida de una conferencia que bajo el título ¿Qué podemos prevenir cuando ya somos mayores?, impartió el doctor José Manuel Ribera, catedrático de Geriatría y, hasta su jubilación, jefe de ese Servicio en el Clínico San Carlos. Ribera dio respuesta a las preguntas planteadas por los asistentes, a quienes se les entregó información, programas y consejos saludables además de un modelo de evaluación con objeto de conocer su nivel de satisfacción y que puedan proponer, si lo desean, sugerencias.
Esta jornada es la primera del ciclo que, a petición de la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, organiza el Aula Social Zarco del Clínico San Carlos, coordinada Nicolás Díaz-Toledo, y que cuenta con la colaboración con el Proyecto Sonrisas de la Asociación de Educación para la Salud (Adeps). Se enmarca asimismo en los actos de celebración del “Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones”, presentado por la Comisión Europea el pasado mes de enero, iniciativa destinada a mejorar la integración social de las personas mayores.
Talleres saludables
Esta iniciativa forma parte del proyecto desarrollado por la citada Aula Zarco, que se concreta en la realización de talleres en distintos centros de mayores encaminados a mejorar su calidad de vida y se suman a los 25 organizados en centros educativos con el objeto de promocionar hábitos saludables en los alumnos de educación primaria, ESO, bachillerato y formación profesional y que se imparten a lo largo del curso escolar. Así mismo se han diseñado talleres específicos para profesores, padres y personal auxiliar de los centros docentes, que tratan temas como las alergias alimentarias o primeros auxilios.