viernes, 23 mayo 2025
InicioComunidad de MadridCasi 3.000 mayores solicitan las ayudas del Ayuntamiento de Madrid para adaptar su domicilio

Casi 3.000 mayores solicitan las ayudas del Ayuntamiento de Madrid para adaptar su domicilio

La mayor parte de las reformas se realizan en el baño y los productos de apoyo se centran en facilitar la deambulación y en el uso del baño y el WC
Unos 3.000 mayores de 65 años solicitaron en el curso 2009-2010 ayudas municipales para adaptar su domicilio, la mayoría mujeres (72%) con una dependencia leve (63%), como ha detallado el área de Familia y Servicios Sociales. Del perfil de las personas valoradas se extrae que el 47% vive con un acompañante independiente y el 39 lo hace solo. El 29% tienen edades entre 80 y 84 años y el 25% entre 75 y 79 años.
La mayor parte de las modificaciones del entorno corresponden al baño (92%) seguido de la cocina (4%). En el baño, en el 67% de los casos se ha cambiado la bañera por el plato de ducha. En la cocina se ha sustituido el calentador y/o la cocina de gas por una eléctrica.
Respecto a los productos de apoyo destacan, entre otros, el 81% para andador y/o bastón, el 54 para elevadores de WC, 53 para asideros de baño, 46 barras para el WC, el 34 para una silla-ducha, el 20% para cama en lo referente a los traslados desde el sillón a la cama, el 19 para silla de ruedas y el 13 colchón antiescaras.
Estas ayudas van encaminadas a promover la autonomía personal de los mayores en su vivienda. Se trata de prestaciones sociales de carácter económico aportadas por el Ayuntamiento para realizar adaptaciones en las viviendas de mayores con limitaciones funcionales. La demanda de ayuda de adaptación geriátrica se canaliza a través de los trabajadores sociales de los servicios sociales municipales, que coordinan cada caso con los terapeutas ocupacionales para que, una vez realizada la valoración específica, realicen la propuesta de adaptación.
El programa establece un protocolo de valoración basado, principalmente, en el estudio del nivel de autonomía personal (medido por la escala de Barthel), de la modalidad de convivencia, del estado funcional del cuidador principal y del estado de la vivienda (detección de barreras arquitectónicas).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores