miércoles, 5 febrero 2025
InicioNacionalEl Cermi denuncia la escasez de referencias explícitas a las personas mayores en el ámbito legislativo

El Cermi denuncia la escasez de referencias explícitas a las personas mayores en el ámbito legislativo

García Bilbao expresa en una entrevista que "el logro de la edad avanzada presenta situaciones singulares que apenas se tienen en cuenta ni en el abordaje de la discapacidad ni en el de la vejez"
El presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad Mayores del Cermi Estatal, Álvaro García Bilbao, ha declarado que "el logro de la edad avanzada presenta situaciones singulares que apenas se tienen en cuenta ni en el abordaje de la discapacidad ni en el de la vejez", ante la explicación sobre los desafíos de la longevidad que afrontan las personas con discapacidad mayores, y ha añadido que “son muchos, grandes, complejos y en veloz evolución”.

Así lo ha manifestado en una entrevista publicada en el diario cermi.es, en la que el director y coordinador de la publicación del Cermi, 'Las personas con discapacidad mayores en España', ha pretendido facilitar la visión de este sector social.

“La mejora en la esperanza de vida de las personas con discapacidad mayores hace cada vez más necesario un empuje preciso para el diseño y la creación de nuevos recursos sociales y tecnológicos”, ha planteado García Bilbao, quien además ha denunciado la escasez de referencias explícitas a las personas mayores en el ámbito legislativo: "estos derechos siguen siendo, en demasiadas circunstancias, invisibles y poco claros tanto internacional como nacionalmente", ha lamentado el entrevistado.

Asimismo, García Bilbao ha afirmado que el proceso de elaboración de este libro ha sido grato e interesante ya que cuenta con una amplia lista de colaboradores de prestigio, y que ha tenido una triple intención a la hora de elaborar esta publicación: “cubrir la existencia de una laguna en la literatura sobre las personas con discapacidad mayores que facilite la visión de este colectivo, contribuir a colocarlo en la agenda política y dotar a los profesionales de una herramienta que se incorpore a su trabajo, mostrando y compartiendo con los colectivos implicados y la propia sociedad la labor, iniciativas y capacidad de estructurar propuestas por el Cermi”.

En relación a ello, el entrevistado, ha destacado que “el libro contiene una investigación multidisciplinar sin precedentes en nuestra literatura social, sobre la realidad, necesidades y demandas de las personas con discapacidad mayores".

Además, durante la entrevista, el presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad Mayores del Cermi Estatal ha trasladado que “uno de sus objetivos, o el principal, es lograr para las personas con discapacidad mayores la consideración de este colectivo con sus propias características dentro del más genérico de las personas mayores".

También García Bilbao ha explicado que se han vivido duras discriminaciones por razón de edad y discapacidad, y que cuando “la historia no la escriben los protagonistas refleja el sentir de los que la plasman, el feminismo puso en la agenda el sentir de las mujeres, y por ello resulta primordial el empoderamiento en las personas con discapacidad mayores".

Por otro lado, el entrevistado ha destacado que “es un colectivo altamente vulnerable por edad y discapacidad, pero positivamente resiliente” y, ha apuntado la urgente necesidad de desarrollos normativos y políticos adaptados a la realidad actual. “La Convención sobre los derechos de las personas mayores puede impulsar su desarrollo”.

Finalmente, García Bilbao culminó la entrevista afirmando que “ser persona con discapacidad y mayor constituye una disciplina fuerte que acepta la duda y redefine continuamente sus límites”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información