domingo, 20 julio 2025
InicioNacionalLa UOM se adapta a la educación no presencial
COVID-19

La UOM se adapta a la educación no presencial

El programa para mayores de la UIB ya tenía práctica en la enseñanza online, pero el reto está en adaptar aquellos cursos presenciales a su plataforma web
La Universitat Oberta per a Majors (UOM) de la Universitat de las Illes Balears (UIB), programa destinado a personas de más de 50 años motivadas a aprender, se ha visto obligada a adaptar su programa dada la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

La llegada de la pandemia coincidió con los alumnos y el profesorado de la UOM en plena tarea docente, a punto de iniciar los programas propios del periodo de primavera (como son los llamados ‘La UOM arreu…’ de Mallorca, Menorca y Ibiza ). El confinamiento y las medidas de prevención de los contagios obligaron a cancelar toda la actividad presencial y, en el caso de los títulos propios de la UOM que se imparten en el campus de Valldemossa, se pasa a una modalidad no presencial.

El cambio de una metodología docente nunca es fácil, y más considerando el hecho de que en los programas universitarios para mayores la asistencia física en las aulas va más allá de la interacción alumno-docente y del proceso de aprendizaje: la UOM es punto de encuentro de un importante grupo de población donde se establecen nuevos vínculos de afecto y de amistad, por lo que adquiere una dimensión social junto con la formativa.

En esta nueva etapa de no presencialidad, las habilidades digitales adquieren mayor relevancia no silo para el seguimiento de las diferentes asignaturas, sino también en el proceso de socialización. El alumnado puede seguir el contenido de las diferentes materias a través de aula digital de la UIB.

De manera gradual, durante estas semanas un porcentaje importante del alumnado de la UOM se fue acostumbrando al entorno Moodle que ofrece campus digital. En estos momentos, casi un 60% del alumnado (62 de 112 matriculados) del diploma senior sigue la docencia a través de esta plataforma, mientras que las diferentes asignaturas de los diplomas de especialización en Patrimonio de Mallorca II y en Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Siglo XXI son seguidas por un 33% de los matriculados (69 de 207 alumnos).

Esta actividad docente no presencial se ha visto ampliamente reforzada por el hecho de emplear herramientas de videosesiones, con las que los profesores pueden impartir en tiempo real sus contenidos, a la vez que el alumnado tiene un punto de encuentro, aunque no de forma física. Esta herramienta también se emplea para tener reuniones periódicas entre el equipo de la UOM y el alumnado de los diferentes títulos propios, con el fin de poder explicar en cada momento las diferentes estrategias que se siguen, así como poder dar solución a las dudas planteadas.

Ya estando en las diferentes fases del proceso de desconfinamiento, es el momento de poder reactivar aquellos programas de la UOM que quedaron aplazados. Pasado el verano, se reencontrarán los alumnos de Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca. Pero algunas cosas tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos, una nueva etapa en la que la enseñanza no presencial y la adquisición de habilidades como la de aprender a manejar nuevas tecnologías (ordenadores, tabletas, móviles ...), así como las nombradas TIC (tecnologías de la información y la comunicación), irán ganando relevancia.

Desde la UOM aseguran que “ya hace tiempo que nos estábamos preparando para esta nueva realidad”. De manera pionera, en la sede universitaria de Eivissa y Formentera hace años que se ofrecen cursos monográficos sobre diferentes utilidades TIC, que durante esta primavera se ponían en marcha en la sede de Menorca. Para el conjunto de las islas, este año se inició el programa ‘La UOM en Línea’, donde se ofrece docencia ya diseñada inicialmente en formato no presencial y al que se han matriculado alumnos de Mallorca, Menorca y Eivissa. Este curso, y dentro de este programa, se ha impartido la asignatura ‘Nutrición y Salud’, con nueve alumnos de Mallorca, tres de Menorca y uno de Ibiza. Actualmente imparte la asignatura Piedras ‘Milenarios: Prehistoria y Arqueología de las Islas Baleares’, con 16 alumnos de Mallorca, cuatro de Menorca y dos de Ibiza.

Como una manera de avanzar en este punto, ya hace semanas que desde la web de la UOM se inició una actividad llamada ‘Las Píldoras Virtuales de la UOM’, donde cada lunes y cada jueves se proponen visitas virtuales a museos, exposiciones, conferencias o conciertos, para poder seguir de una manera más lúdica el proceso de aprendizaje a la vez que se coge práctica en el manejo de entornos digitales. En cada una de las once Píldoras Virtuales ya anunciadas, han participado entre 20 y 30 alumnos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores