Se presenta la primera herramienta con IA en España sobre dolor cervical y lumbar agudo para profesionales sanitarios

La Organización Médica Colegial (OMC) acaba de presentar iApas, primera herramienta de inteligencia artificial (IA) en España sobre dolor cervical y lumbar agudo. Se trata de un sistema basado en IA generativa que proporciona respuestas precisas y fundamentadas en los contenidos de las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) para el abordaje de estos tipos de dolor. La herramienta estará disponible para todos los profesionales sanitarios en la web de la Fundación de la OMC y en la plataforma PAS.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a los profesionales sanitarios en su trabajo diario, facilitando respuestas correctas que le acerquen, de una manera práctica, a la prevención y el tratamiento del dolor cervical y lumbar agudo. La integración de inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural facilita el acceso inmediato a información relevante, reduciendo el tiempo de búsqueda y mejorando la eficiencia en la atención al paciente.
El sistema es capaz de leer y comprender el contenido de las PAS y responder a cuestiones exclusivamente con la información disponible en estos documentos de forma fiable y en tiempo real. Además, la herramienta cuenta con una interfaz intuitiva y adaptable que permite a los profesionales interactuar de manera natural con los documentos, asegurando una experiencia fluida y centrada en la toma de decisiones informadas.
La iniciativa de la OMC y su Fundación para la Formación (FFOMC), con el patrocinio de Zambon, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Dolor (SED). Su presentación tuvo lugar en la sede de la OMC, y contó con intervenciones de representantes de las entidades impulsoras: el doctor José María Rodríguez, secretario general del OMC; el doctor Juan Pérez Cajaraville, coordinador PAS dolor cervical y lumbar agudo y director de la Unidad de Tratamiento del Dolor de HM Hospitales, la doctora Ana Suárez, Medical Advisor de Dolor en Zambon, y el director de IMC, Luis Platero.
“Colocar una tecnología tan eficiente en el sistema asistencial puede contribuir a resolver en mayor medida sus problemas de salud y a ayudar a los profesionales a tomar decisiones más informadas, sobre todo en atención primaria, el nivel más cercano al paciente”, señaló Rodríguez. Para el secretario general del OMC esta herramienta “no solo lee los documentos que tiene integrados, sino que también es capaz de interpretar matices y sutilezas y de dar respuestas estructuradas a consultas específicas verificando en todo momento que la respuesta sea coherente”.
El dolor, especialmente el dolor lumbar agudo, representa un desafío para el Sistema Nacional de Salud (SNS) debido a su alta prevalencia e impacto en diversos ámbitos. Se calcula que afecta a un 80% de la población mundial en algún momento de sus vidas, con consecuencias significativas a nivel social, familiar, laboral y económico. Más de la mitad del total de dolores son lumbares, y, de estos, llegan a cronificarse entre el 5% y el 20% de los casos, sobre todo por no haberse tratado correctamente en su fase aguda.