Profesionales de la enfermería geriátrica reclaman puestos de esta especialidad en el XXV Congreso de la Seegg
España necesitará triplicar el personal de enfermería geriátrica en los próximos años. Actualmente hay 7.000 profesionales en hospitales, sociosanitarios, residencias y centros de salud.

Los profesionales de la enfermería reunidos en Girona en el XXV Congreso de la Sociedad Española de Enfermera Geriátrica y Gerontología (Seegg) durante los días 12 y 13 de abril, resaltan la importancia que se establezcan plazas específicas de enfermería geriátrica, no sólo en centros sociosanitarios y residencias sino también en Hospitales y Centros de Salud, como en el caso de las matronas o las enfermeras de salud mental. Según el presidente de la Seegg, Fernando Martínez, “tendremos una sociedad de personas mayores y será necesario contar con profesionales preparados y especialistas para atender a sus necesidades. Es el caso de las enfermeras especialistas en geriatría donde en los últimos ocho años se han formado ya seis promociones de enfermeras de esta especialidad”.
Un total de 350 enfermeros y enfermeras de todo el Estado se reunieron en el Congreso de la SEEGG, que tiene como lema principal “Dejando huella”, y cuyo objetivo es el de “seguir aportando conocimiento y poner en valor las buenas prácticas que desarrollan las enfermeras y enfermeros que dedican su vida profesional a la atención de las personas mayores y que constituyen un pilar fundamental en nuestra profesión y en nuestra sociedad”, señala Martínez. En este momento hay en España unos 7.000 profesionales de la enfermería geriátrica reconocidas con esta especialidad por parte del Ministerio de Educación y que han obtenido esta especialización ya sea por vía EIR (Enfermero Interno Residente) o por la vía excepcional de la prueba de la competencia.
CERCA DEL 40% DE LA POBLACIÓN MAYORES DE 65 AÑOS
El Informe “Un perfil de las personas mayores en España. Indicadores estadísticos básicos”, del Ministerio de Economía y Competitividad, señala que España sigue su proceso de envejecimiento. Según los datos del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2016 había 8.657.705 personas mayores (65 y más años), un 18,4% sobre el total de la población (46.557.008). Así mismo, sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios; ahora representan el 6,0% de toda la población, y este grupo seguirá ganando peso entre la población mayor en un proceso de envejecimiento de los ya viejos. También este informe explica que la proyección del INE, en 2066 habrá más de 14 millones de personas mayores, 34,6% del total de la población que alcanzará los 41.068.643 habitantes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma por su parte que en 2050 España, Japón, Portugal, Grecia y Corea, cerca del 40% de la población tendrá más de 65 años. De cumplirse estas cifras, España será en 2050 el segundo país con la población más envejecida del mundo, sólo después de Japón.
Fernando Martínez concreta que “la presión demográfica hará necesario que en los próximos años se triplique el número de enfermeras geriátricas para cubrir las necesidades de cuidados de este grupo poblacional”.
PRINCIPAL CONGRESO EN ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA
El Congreso de la Seegg, que se está realizando en el hotel AC Hotel by Marriott Palau de Bellavista de Girona, cuenta con la colaboración del Ajuntament de Girona y participan unos 40 ponentes que intervienieron en seis conferencias, cinco mesas redondas y otras actividades como el Encuentro de Directores y Gestores de Recursos para Personas Mayores, el Cine Forum titulado “La Máquina del Tiempo. Cómo planificar el fin de la vida” y la presentación del libro de la Seegg “Dejando huella. Dieciocho visiones de la enfermería geriátrica”. Las conferencias del congreso recogieron los aspectos más innovadores e interesantes para la enfermería geriátrica en ponencias como: “Robótica, App, bioingeniería y calidad de vida de la persona mayor”, “Ser mayor y la diversidad de expresión de la sexualidad”, “La planificación del envejecimiento y el fin de vida”, “Enfermero Interno Residente. Investigaciones destacadas”, “Visibilidad de la enfermera geriátrica y la persona mayor” o “Envejecimiento activo y saludable en Europa”, entre otros.
También el Comité organizador destacó las 120 comunicaciones científicas que presentaron los profesionales de la enfermería geriátrica que participan en el Congreso, que demuestra el creciente interés por la investigación en esta área de la salud. Según el presidente de la Seegg, “Las enfermeras y enfermeros están respondiendo de forma activa las nuevas demandas, con una mejora en la formación y la especialización, en la participación en investigaciones del ámbito geriátrico y gerontológico, como en el incremento de tesis doctorales enfermeras dirigidas a la atención de problemas derivados del envejecimiento”.