domingo, 31 agosto 2025
InicioSaludEl European Hydration Institute alerta del riesgo de deshidratación en mayores

El European Hydration Institute alerta del riesgo de deshidratación en mayores

La reducción en la capacidad de detectar la sed, el difícil acceso a las bebidas, algunos medicamentos y el no poder evitar las visitas frecuentes al servicio, entre las causas
El European Hydration Institute (EHI), fundación que promueve la hidratación humana y sus efectos para la salud, el bienestar y el rendimiento físico y cognitivo, ha alertado sobre los factores de riesgo de deshidratación en las personas mayores, que, asegura esta entidad, deben “tomar especial precaución”.
“Con la edad, el cuerpo pierde la capacidad de detectar la sed y por lo tanto de mantener una adecuada hidratación. Al llegar a los 60 años, el problema empeora a medida que se envejece, es por ello que este sector es especialmente vulnerable y debe anticiparse a las necesidades de su cuerpo y no siempre esperar a tener sed para beber algo”, defiende esta fundación. Asimismo, es posible que determinadas medicaciones puedan conllevar a que se aumente el riesgo y disminuya el balance hídrico saludable.
En este sentido, las necesidades de hidratación de las personas mayores son similares que en el resto de adultos a partir de los 19 años, es decir, se considera una ingesta adecuada 2,5 litros en hombres y 2 litros en mujeres. No obstante, nuevos datos del estudio “El consumo diario de bebidas en personas mayores en España”, desarrollado por la INEF, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de las Islas Baleares y CIBERobn muestra que a la hora de evaluar los hábitos en la ingesta de líquidos en ancianos que viven solos apenas un 25% cumple con una ingesta adecuada para su dieta.
Asimismo, explican desde el European Hydration Institute, las comidas juegan un papel muy importante a la hora de estimular la sed. Entre el 20%-30% del líquido que necesitamos proviene de los alimentos de comemos y, entre un 70%-80% de las bebidas de todo tipo.
Al respecto, esta fundación recomienda adoptar algunas medidas para gaantizar la correcta hidratación de este colectivo: beber de manera regular; tener en cuenta que una variedad de distintos sabores y colores mejora la apetencia; beber uno o dos vasos de alguna bebida con cada comida, y beber a lo largo del día aunque no se coma nada; los líquidos deben ser fácilmente asequibles y accesibles; la temperatura de la vivienda debe ser moderada y, en ambientes con temperaturas elevadas se recomienda incrementar en 250 ml por cada grado centígrado por encima de los 37º; aumentar la ingesta de sopas, frutas y hortalizas; y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, que tienen efecto deshidratante.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores