miércoles, 5 febrero 2025
InicioSaludAprobado el primer fármaco que ralentiza la progresión del Alzheimer

Aprobado el primer fármaco que ralentiza la progresión del Alzheimer

El equipo de Ace Alzheimer Center Barcelona participó en el ensayo clínico de Lecanemab, incluyendo al 20% de los pacientes que participaron en España. Según los resultados presentados, este fármaco es capaz de ralentizar un 27% el deterioro cognitivo
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en julio Lecanemab, el primer fármaco que ha demostrado beneficios clínicos en la enfermedad de Alzheimer

Lecanemab es un anticuerpo monoclonal cuyo efecto se dirige a eliminar la proteína beta-amiloide del cerebro, un marcador para la enfermedad de Alzheimer. Es el primer fármaco que consigue frenar el deterioro y, con ello, modificar el curso de la enfermedad, puesto que, al reducir el depósito de beta amiloide cerebral, frena en un 27% el deterioro cognitivo en personas con Alzheimer o con deterioro cognitivo leve.

El estudio 'Clarity', que es como se bautizó a este ensayo clínico, se ha dirigido a comprobar si Lecanemab podía modificar el curso de la progresión de la enfermedad de Alzheimer dirigiéndose a la eliminación de unas determinadas especies de la proteína β-amiloide en el cerebro de personas con Alzheimer. 

Durante 18 meses, 1.800 personas afectadas de deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer o en fase leve de demencia también debida al Alzheimer han participado en este estudio. Mientras que unos participantes recibieron una inyección intravenosa de Lecanemab, otros recibieron una sustancia inocua (placebo). Es un estudio “doble ciego”, que significa que, ni los miembros del equipo investigador ni las propias personas participantes o sus familiares saben quién recibe el fármaco o quién el placebo, para que ello no influya en la interpretación de los resultados. El equipo de Ace Alzheimer Center Barcelona participó en el ensayo clínico del fármaco, incluyendo al 20% de los pacientes que participaron en España

“Hoy es un gran día para la comunidad Alzheimer”, afirmó la doctora Mercè Boada, neuróloga y directora médica de de este centro.

Además, este nuevo fármaco se está ensayando actualmente también en personas cognitivamente sanas con evidencia de presentar acumulación de proteína beta amiloide a través del estudio AHEAD, que incluye participantes del Barcelonaβeta Brain Research Center de la Fundación Pasqual Maragall.


HITO HISTÓRICO
Las compañías farmacéuticas Biogen y Eisai presentaron, en noviembre de 2022, los resultados del estudio en fase III del fármaco Lecanemab. En enero de 2023 el fármaco recibió la autorización de la FDA americana y este mes de julio ha obtenido la aprobación estándar por parte de esta misma entidad. Está destinado a personas con patología amiloide confirmada y se administra por infusión intravenosa cada dos semanas. Actualmente está siendo revisado por la EMA para su autorización en Europa. 

Lecanemab sería el primer fármaco que consigue modificar el curso de la enfermedad, frenando el deterioro cognitivo, lo que implica un avance significativo en la investigación del Alzheimer y un hallazgo esperanzador para las personas con Alzheimer y sus familias, después de 20 años sin nuevos fármacos que permitan tratar la enfermedad. 

Eisai está estos días presentando los datos más recientes en la AAIC 2023, así como nuevos datos importantes sobre E2814, un anticuerpo anti-MTBR tau, que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de Fase II/III con la Unidad de Ensayos de la Red de Enfermedad de Alzheimer Hereditaria Dominante de la Universidad de Washington en St. Louis.,  señaló recientemente Michael Irizarry, MD, director clínico adjunto y vicepresidente Sénior de Investigación Clínica, Enfermedad de Alzheimer y Salud Cerebral, Eisai Inc. “Como parte del compromiso de Eisai con la transparencia y nuestrael cuidado de la salud humana (hhc) y la misión del ecosistema, continuaremos presentando y publicando datos e información sobre nuestra investigación y desarrollo de AD”, añadió.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información