lunes, 28 abril 2025
InicioOpinión¿Y las europeas?
EDITORIAL

¿Y las europeas?

El país acaba de celebrar sus elecciones generales y lo ha hecho con una gran participación [...]
El país acaba de celebrar sus elecciones generales y lo ha hecho con una gran participación: el 75% de los votantes acudieron a votar, seis puntos más que en 2016. Este gran interés en la política nacional –y en las elecciones municipales y autonómicas que tenemos a la vuelta de la esquina– contrasta, sin embargo, con la indiferencia con la que observamos los comicios al Parlamento Europeo. ¿No les parece?

Pocos medios están destacando las noticias relacionadas con las decisivas elecciones europeas del próximo 26M. Porque sí, este último domingo de mayo no solo eligirán al alcalde de su localidad o al presidente de su región; también está en juego el tipo de Europa que tendremos en los próximos años. Hablamos de las políticas que adoptará el viejo continente en  materia de empleo, migración, cambio climático... casi nada.

Por supuesto, estas elecciones al Parlamento Europeo también influyen en su extensa población mayor, razón por la que entidades como la AGE Plataform Europe publicó, recientemente, un manifiesto con recomendaciones y medidas que los candidatos a eurodiputados deberían tener en cuenta. Entre ellas, se habla de varios temas senior recurrentes, como el de crear mercados laborales inclusivos o el de garantizar pensiones adecuadas. También se insiste en la dignidad en la vejez, a través de un sistema de salud centrado en la persona y una atención de larga duración para todos. 

La plataforma apuesta por la vida saludable, la accesibilidad universal, la alfabetización digital y exige una vida plena en el ámbito social y democrático. 

No obstante, hay otra reclamación de AGE –de hecho es el primer punto de su argumentario– que hace referencia a una problemática poco conocida y que despierta casi el mismo interés que estas elecciones europeas (nótese la ironía): se trata de la lucha contra el edadismo. 

Sin duda, y pese al escaso atractivo mediático que parece tener para los medios, la discriminación hacia las personas mayores, basada en prejuicios y estereotipos por razones de edad, debería ser una de las mayores preocupaciones. Su importancia se pone de relieve tras los últimos casos graves que estamos viendo de abusos en residencias de mayores. 

Pero sus consecuencias se extienden a cualquier rutina diaria en la que el colectivo tiene que lidiar con todo tipo de estereotipos negativos. Seguro que saben a qué me refiero: a esas ideas preconcebidas de cómo debe actuar o vestir un mayor por el hecho de serlo; a pensar que hay una fecha de caducidad de las personas en el desempeño de un empleo; o a creer que se trata de un colectivo homogéneo, sin las particularidades que reconocemos en otros tramos de edad.

Por eso es importante ir a votar y pensar en que son esos europarlamentarios los que deberán garantizar la igualdad de trato y la plena aplicación de la Ley de Accesibilidad. Son ellos los que deben velar por los derechos de las personas con discapacidad, y que estos se apliquen al colectivo senior. Son esos políticos los que deben proteger a la mujer de cualquier discriminación y, en consecuencia, a nuestras mujeres mayores. Son los eurodiputados los que deberán valorar si es necesario un instrumento legal internacional para fortalecer la protección a nuestros mayores. 

Son ellos, pero también nuestros votos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores