OPINIÓN
Proyecto AIDA
Por Ainhoa de la Cruz y Jaione Santurtun, coordinadora de AIDA y coordinadora de Proyectos Internacionales del Centro San Viator, respectivamente

El proyecto AIDA surge de la necesidad de abordar una realidad que hasta hace poco tiempo no había sido debidamente considerada: el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual (DI). Durante décadas, hemos sido conscientes de que los niños, niñas y adolescentes con DI crecerían y se convertirían en personas adultas, pero pocas veces habíamos contemplado que también llegarían a ser ancianos. Una de las principales razones puede ser que históricamente su esperanza de vida ha sido menor que la de la población general.
Es así como nace AIDA, un proyecto europeo financiado por Erasmus+ que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores con discapacidad intelectual, ofreciendo un programa formativo específico para ello, a los profesionales que trabajan en el día a día con personas mayores con discapacidad intelectual.
Durante el desarrollo del proyecto, fuimos tomando conciencia de que las personas con discapacidad intelectual, a medida que envejecen, se enfrentan a desafíos únicos para los cuales la sociedad actual no está aún preparada.
Su proceso de envejecimiento difiere al de las personas sin DI, y necesitan un cuidado y atención que dé respuesta a sus especiales necesidades. Nuestro objetivo principal ha sido marcar la diferencia en la vida de estas personas, trabajando junto a nuestros socios europeos para llevar a cabo un diagnostico que nos permita identificar cuáles son sus necesidades bio-psico-sociales para poder posteriormente desarrollar una formación ad-hoc integral y de calidad.
Para llevar a cabo esta tarea, hemos tenido la gran suerte de poder contar con el apoyo y compromiso de profesionales de diversos campos, quienes han mostrado un interés y dedicación extraordinarios. Su aportación ha sido fundamental para poder diseñar un currículo multidisciplinar y de calidad, con un plan de estudios en el marco de la Formación Profesional ajustado a las necesidades de los profesionales que trabajan, o lo harán en el futuro, en la atención a las personas mayores con DI.
Queremos pensar que hemos logrado generar conciencia en la sociedad sobre la discapacidad intelectual y el envejecimiento de estas personas, fomentando valores de empatía y ética que tan importantes nos parecen en el mundo de los cuidados, eliminando las desigualdades y promoviendo una actitud de respeto y no discriminación.
Cada paso que hemos dado en este proyecto estaba destinado a ello. Nuestro compromiso y pasión nos han llevado a superar obstáculos y a encontrar soluciones innovadoras. Nos sentimos profundamente agradecidas por haber formado parte de este proyecto y por contar con el apoyo de un equipo tan implicado en esta tarea. Todos los documentos y recursos desarrollados durante el proyecto estarán disponibles en nuestra página web, para que puedan ser compartidos y utilizados por todos aquellos interesados en el envejecimiento activo de las personas con DI.
Sigamos trabajando juntos para construir un mundo más inclusivo y lleno de oportunidades para todas las personas, destacando sus aptitudes y sin importar sus capacidades. Iniciativas como AIDA demuestran que podemos marcar la diferencia.