miércoles, 5 febrero 2025
InicioOpiniónMirando al año que estrenamos
EDITORIAL

Mirando al año que estrenamos

Las primeras semanas del año siempre son sinónimo de buenos propósitos, proyectos, planes nuevos... Pero los españoles vivimos, a pesar de haber transcurrido más de un mes desde las elecciones generales, un momento de incertidumbre generalizada en el que pensar en un futuro se tercia, cuanto menos, complicado. Asistimos a un panorama de pactos políticos imposibles y conversaciones paralelas en el que aún no sabemos quién saldrá victorioso. Y ello, evidentemente, repercute en una perplejidad sobre aquellos temas que más preocupan a los ciudadanos: el paro, la recuperación de la economía, el fortalecimiento de las políticas sociales... y las pensiones, claro. ¿Qué pasará con las pensiones, esas por cuya defensa tanto se ha peleado?
Al cierre del ejercicio de 2015, el total del Fondo de Reserva alcanzaba los 32.481 millones de euros y la ministra Fátima Báñez, por su parte, declaraba que las reservas ascienden a 35.035 millones a valor de mercado. En todo caso, dicha cantidad, sumada a las que ha ido recurriendo el Gobierno para pagar las prestaciones desde 2012, han dejado este fondo en menos de la mitad de los 66.815 millones que había a finales de 2011, cuando comenzó el mandato de Mariano Rajoy. Si bien, la crisis ha sido el causante de este dato, algunos expertos se atreven a poner fecha de caducidad a la conocida hucha de pensiones, propagándose aquellas opiniones que vaticinan su extinción en dos ejercicios. Por ahora, eso sí, son solo pronósticos.
Predicciones aparte, 2016 sí ha arrancado con algún paso en firme digno de celebrar como es la puesta en marcha del Consejo Español para la Defensa de las Personas con Discapacidad y de las Personas con Dependencia (CEDDD), un organismo integrado por 4.345 asociaciones cuya misión no es otra que la representación y defensa de los derechos e intereses de este colectivo y de las entidades y organizaciones comprometidas con el mismo.
Los profesionales implicados aplauden la presentación de este Consejo que trabajará en pro de la cohesión de las entidades comprometidas con la no discriminación y la igualdad de oportunidades de las personas con dependencia y discapacidad. Y aunque este organismo no está, todavía, a pleno rendimiento, sí se presupone que será un motor decisivo para la implantación de una atención sociosanitaria de calidad. Buenas noticias, sin duda, para el sector.
Será este año, por qué no, en el que veamos, también, cómo la Ley de Dependencia se estabiliza y se reducen –o se suprimen– las listas de espera. Y será este año en el que hablemos de una atención centrada en la persona real y efectiva. Ahora que las bases y los propósitos están puestos, es momento de sumar esfuerzos entre todos los profesionales que estamos comprometidos con los mayores para que 2016 suponga un antes y un después en lo que a su calidad de vida se refiere.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información