El futuro inmediato siempre nos parece halagüeño, cuanto menos prometedor. Y es que los propósitos de año nuevo se contruyen con deseos, voluntades, proyectos y objetivos y, como sabrán, las intenciones siempre son buenas. Pero, ¿cómo se imaginan 2018? ¿Qué nuevos retos creen que tenemos por delante en el ámbito de los mayores? ¿Qué realidad piensan que nos espera?
Estas preguntas también las hemos formulado dentro de nuestra redacción, porque en entremayores queremos adelantarnos a lo que está por venir y valorar, en su justa medida, si el camino es el correcto y la meta que nos marcamos es factible.
Hemos hecho las preguntas, sí, pero no las debemos responder nosotros solos. Por eso se las trasladamos a los actores principales del sector, los que en realidad marcan la senda y edifican el futuro de nuestros mayores.
De ellos dependen, por ejemplo, las pensiones y las soluciones que conviertan el sistema en algo sostenible. A pesar de que los expertos han clamado todo el año por un acuerdo urgente, en el seno del Pacto de Toledo, solo se ha llegado a consenso para financiar –a través de los impuestos– los gastos corrientes de la Seguridad Social. En 2017, por desgracia, las pensiones todavía siguen suspendidas en el aire.
En otro orden de cosas, conocimos hace poco los resultados del Estudio Delphi sobre la atención integrada y centrada en la persona. Un informe que apunta la necesidad de avanzar hacia un baremo único de valoración en la Ley de Dependencia y que aboga por crear entornos favorables en las residencias bajo un modelo lo más parecido al hogar, que favorezca la atención en el domicilio.
Además, algunas entidades privadas se atreven a indicar los puntos que habría que mejorar en materia de dependencia. Los más evidentes son los que sugieren una mayor profesionalización de los servicios sociales, la colaboración eficiente entre los entes públicos y privados, así como la necesidad de debatir sobre el polémico copago o establecer un nuevo modelo de financiación.
Por otro lado, y por nuestra parte, este año uno de los propósitos de este periódico será averiguar cuáles son los mecanismos necesarios para promover la participación activa de los mayores en los medios de comunicación. Porque, de alguna manera, estamos dejando a un lado a una parte importante de la población y es también nuestra labor trabajar por una sociedad que tenga en cuenta a todas las edades.
La publicación que tienen en sus manos hoy, dedica su reportaje central a estos temas capitales para los mayores, que afectan, por extensión, a las personas con algún tipo de demencia, discapacidad o dependencia. Es decir, los propósitos de 2018 de estos agentes sociales deben ser, sin duda, los propósitos de todos nosotros. Al fin y al cabo, puede que, en última instancia, las decisiones corran a su cargo, pero los resultados nos incumben a todos.