En tiempos de crisis, y de copagos…
![espacio](https://entremayores.es/wp-content/uploads/2024/10/espacio.png)
Uno de los últimos episodios en esta oleada de enmiendas sorpresa ha sido la protagonizada desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, una medida que incumple con la palabra del entonces aspirante a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, que aseguraba durante su campaña electoral que él no tocaría la sanidad. Nada más lejos de la realidad, sí la está tocando, y a su antojo.
Cuando los españoles -sí, sí, ahí también se incluye a los pensionistas- estaban asimilando el hecho de tener que pagar un más que considerable porcentaje de sus medicamentos, el Gobierno popular vuelve a pedir un nuevo “esfuerzo ciudadano”. Los mayores, tan habitualmente vistos en las farmacias con su gruesa lista de recetas, se han visto abrumados por tanto cambio al respecto de los precios de los fármacos que, independientemente de sus ingresos, no todos solicitan que se les reembolse la diferencia que les corresponde. Ellos no “toleran” los cambios de la misma forma y prefieren seguir con su rutina aunque ello implique pagar unos céntimos de más. Cierto es que nadie -institución pública, privada o similar- se ha detenido a explicarles qué deben hacer y qué está sucediendo.
Así las cosas, todavía con el copago farmacéutico sin digerir, recala en España un nuevo copago. ¡Ay, será por copagos! Hace años ni siquiera conocíamos el significado de ese concepto...
Pues sí, la nueva modalidad impuesta por el Gobierno central -efectiva desde el pasado 1 de octubre- se define como un nuevo copago sanitario del 10% a un conjunto de 50 medicamentos que necesitan las personas con enfermedades graves y crónicas, tales como el cáncer, la hepatitis y la artritis. Falta de sensibilidad, hachazo a la sanidad pública... Las reacciones no se han hecho esperar ante esta nueva decisión, y el sentir unánime es de descontento.
Para que no haya confusiones, y con el fin de llamar a las cosas por su nombre, esta innovadora variedad ha sido designada como copago de medicamentos de dispensación hospitalaria. En todo caso, nomenclaturas y pormenores a parte, la resolución no está teniendo muchos seguidores y, más de un mes después de su publicación en el BOE, de un bando y de otro siguen pidiendo su derogación.
Señores, vayamos interiorizando los cambios con más naturalidad porque, como en las películas más célebres, la historia de los copagos “continuará”.