miércoles, 5 febrero 2025
InicioOpiniónDe la no discriminación al reconocimiento del talento
EDITORIAL

De la no discriminación al reconocimiento del talento

Inauguramos estación, mes y, como cada octubre, celebramos un día más dedicado a nuestros únicos protagonistas: las personas mayores [...]
Inauguramos estación, mes y, como cada octubre, celebramos un día más dedicado a nuestros únicos protagonistas: las personas mayores. Y aunque se deberían mantener los mismos propósitos los 364 días restantes, es importante destacar lo simbólico que conlleva celebrar el 1 de octubre. 

Erradicar los estereotipos negativos que siguen circulando en torno a la vejez, terminar con el abuso al colectivo senior –desde el maltrato físico al económico– y poner fin a la discriminación por motivos de edad son los tres puntos que, desde este periódico, hemos concluido que más afectan, actualmente, al colectivo de personas mayores en todo el mundo. La mala noticia es que sigue habiendo muchas más causas por las que luchar: permitir la participación real de los mayores en todas las esferas sociales, terminar con la soledad que siguen sufriendo un elevado porcentaje de los mayores en todo el mundo, etcétera, etcétera, etcétera.

Y de esas tres líneas que acabo de enumerar, hay una de ellas, especialmente, en la que no dejaremos de insistir desde estas páginas: terminar con la discriminación por edad, que a su vez nos deriva a otra materia, la diversidad generacional.

Es cierto que hace unos años este término aún estaba “por descubrir”, pero en la última década, sin embargo, y como consecuencia innegable del envejecimiento, son muchas las entidades comprometidas con la gestión de la diversidad generacional. Es decir, cómo sacar partido a la convivencia de varias generaciones en el mismo espacio sin que nunca se expulse a ninguna de ellas. Y es que sí, a los mayores se les cerraba la puerta –y alguna que otra se les sigue cerrando– para dar paso a las nuevas generaciones en el seno de muchas empresas. Nosotros estamos a favor de no cerrar puertas, sino de abrir nuevos horizontes, pues creemos que esa es la mejor forma de construir. Por ello apostamos por el reconocimiento del talento generacional, es decir, por tener en cuenta que también los mayores pueden seguir desempeñando un papel decisivo en cualquier organización.

En definitiva, se trata de explotar al máximo las posibilidades de cada grupo de edad y, por lo tanto, tener en consideración que la experiencia de los senior es de igual importancia que el emprendimiento natural de los más jóvenes. Y es que eso también es, en el fondo, una forma de inclusión o, lo que es lo mismo, de no discriminación. Hablamos de que todos tengamos las mismas oportunidades, independientemente del año de nacimiento que figure en nuestro DNI. Y se trata de adaptar las estructuras para la convivencia de todos los grupos de edad, y de los grupos sociales en general. Aunque eso de la convivencia en su sentido más amplio ya se merece, como mínimo, otro editorial.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información