viernes, 17 enero 2025
InicioOpinión¿Cómo arreglamos lo de las pensiones?
EDITORIAL

¿Cómo arreglamos lo de las pensiones?

Supongo que estarán al tanto de lo que ha ocurrido en febrero con el tema de las pensiones [...]
Supongo que estarán al tanto de lo que ha ocurrido en febrero con el tema de las pensiones. Resulta que ni el Gobierno –ni los partidos políticos, en general–, ni los sindicatos se esperaban que las manifestaciones de los jubilados del 22-F, convocadas por la Coordinadora Estatal de Defensa del Sistema Público de Pensiones, tuviesen el éxito de movilización que han tenido en 86 ciudades de España. Algunos lo bautizan como el nuevo 15-M, un gran palo a nuestros gobernantes que les ha pillado con el pie cambiado y que demuestra el rechazo hacia las medidas tomadas todos estos años en materia de pensiones.

En enero, la ministra Fátima Báñez anunció una subida del 0,25% en las pensiones, el mínimo legal establecido tras la reforma en 2013, y las reacciones no se hicieron esperar. Ceoma, por ejemplo, tildó la medida de “limosna” y los sindicatos  se dejaron de sutilezas: se colgaron un lazo marrón bajo el eslogan de “subida de mierda”.

Lo cierto es que, traducido en euros, con esta subida la pensión media del sistema no llega a sumar ni dos euros más al mes y, por supuesto, no sirve para compensar otras subidas como la del recibo de la luz, que alcanzó el 10% de alza el año pasado. De hecho, según Unión Democrática de Pensionistas España (UDP), los mayores han perdido un 1,25% de poder adquisitivo, “teniendo en cuenta que el coste de vida sigue aumentando más y más cada año”. Sin saberlo, esta última actualización fue la gota que colmó el vaso.

No obstante, el tema de las pensiones no es una cosa de ahora, sino que lleva coleando desde hace tiempo y que se ha agravado en el inicio de la crisis. Los jubilados han sufrido primero una congelación de sus pensiones en 2011, durante el mandato de Zapatero; y luego una reforma aprobada por el Gobierno de Rajoy –que entró en vigor en 2014– y que es la causante del cabreo monumental que tienen los pensionistas hoy en día. Un dato: la reforma desvinculó la actualización anual de las pensiones al Índice de Precios de Consumo (IPC) y obliga a una subida del 0,25% si hay pérdidas en la Seguridad Social. ¿Adivinan qué ha pasado todos estos años? 

Lo peor es lo que está por llegar. Otra de las novedades de dicha reforma es lo que se conoce como ‘factor de sostenibilidad’ y que, a partir de 2019, vinculará la cuantía inicial de la prestación a la esperanza de vida. Esto equivale a más y más recortes. Precisamente, el número de altas en jubilación se ha disparado un 14,2% en enero de 2018 para evitar esta devaluación.

¿Qué hacemos ante este panorama? ¿Cómo se soluciona todo el desaguisado? Desde UDP, además de revertir las medidas comentadas en la reforma de Rajoy, reclaman subir las pensiones más bajas, equiparando al menos la pensión mínima con el salario mínimo de un trabajador. Por su parte, desde los sindicatos llevan bastante tiempo pidiendo que se recupere el diálogo en el foro acordado para tal fin: la Comisión de Control y Seguimiento del Pacto de Toledo. Dos primeros pasos que parecen lógicos, qué menos que hablar las cosas, ¿no les parece? 

El caso es que tras la toma de las calles por parte de los mayores pensionistas y con esta demostración de ‘músculo’, el Gobierno no para de mandar mensajes contradictorios. Por un lado, Báñez pide “responsabilidad” a los grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo en el Pacto de Toledo y mejorar las pensiones; pero por otro, Montoro echa más leña al fuego explicando que revalorizar las pensiones en función al IPC es algo anticuado. 
El Gobierno parece no darse cuenta de a quién tiene en frente: nada menos que a un grupo que representa a más de nueve millones de españoles y que, no solo es una parte importante de  nuestra sociedad, también es un porcentaje muy respetable del electorado que acude a las urnas. ¿Cómo arreglamos lo de las pensiones? 

Se prevé que el gran día será el  próximo 17 de marzo, en la nueva convocatoria de la Coordinadora Estatal. Y en esta ocasión, los pensionistas quieren también que los jóvenes se unan y que acuda la familia al completo. Porque, en realidad, los mayores están defendiendo sus intereses, pero unos que nos interesan a todos.

Lo más visto

Más información