jueves, 16 enero 2025
InicioOpinión20-N, el día en el que se decide el rumbo de las políticas sociales

20-N, el día en el que se decide el rumbo de las políticas sociales

El 20-N estamos llamados a cambiar el rumbo de la política social desarrollada por el Partido Socialista. Estamos llamados a recuperar los servicios sociales consolidados por el Partido Popular en la época en la que gobernó. Estamos llamados a rechazar los recortes en los servicios públicos esenciales, que es lo que siempre ha defendido verbalmente la izquierda aunque, a la hora de ponerlos en práctica, los olvidó.
La actual situación de crisis económica, la inmensa mayoría de la población, la hemos asumido como inevitable. Hemos aceptado que hay que reducir el gasto público pero nos oponemos rotundamente a que ello afecte a la asistencia sanitaria, a la congelación de las pensiones o a la educación de nuestros nietos.
Los actuales gobernantes se han dedicado a desmantelar nuestros recursos sociales violando los derechos fundamentales conseguidos durante estos últimos 30 años de democracia. Si analizamos los recortes realizados durante los últimos seis meses nos encontramos de bruces con una situación alarmante. Primero establecieron la reforma laboral de 2010, fomentando la temporalidad, abaratando los despidos y empeorando las condiciones de trabajo. Todo ello, ¿para qué? Para que la tasa de paro, lejos de disminuir, aumentara llegando a la cifra de cinco millones de desempleados. ¡Orgullosos se tienen que estar sintiendo! Las buenas ideas del Gobierno socialista no quedaron ahí y, en febrero de 2011, decidieron elevar la edad de jubilación, nada menos que hasta los 67 años, y los requisitos para acceder a una pensión dejando a miles de españoles viviendo casi bajo el umbral de la pobreza. Posteriormente, concretamente en junio, llevaron a cabo la reforma de la negociación colectiva, flexibilizando las condiciones laborales, rebajando los salarios y otorgando mayor poder de decisión a las empresas. Entre medias, subieron el IVA de todos los bienes y servicios, salvo de la vivienda, que lo redujeron para que los bancos pudiesen dar salida a las viviendas obtenidas mediante desahucios, redujeron los salarios de los funcionarios, etcétera. Así, podríamos seguir enumerando una larga lista de recortes sociales y seguir hablando de un nivel de déficit público y de endeudamiento absolutamente escandaloso y que hipotecan nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos.
En estos momentos, el señor Rubalcaba que aspira a convertirse en el futuro presidente del Gobierno, sabe la verdadera situación en la que nos encontramos aunque no nos lo cuente. Sabe que el partido al que representa nos ha empobrecido, descapitalizado y que se han amputado las bases de nuestros derechos sociales, pero lejos de contarnos la verdad ha metido la cabeza debajo del ala y le ha dejado al equipo de la oposición, encabezada por Mariano Rajoy, la tarea de contarnos lo que sucede. A partir del 20-N descubriremos la verdadera y desolada situación en la que nos ha dejado la política del Gobierno Socialista, una situación complicada donde los españoles tendremos que seguir aprentándonos el cinturón y poner mucho de nuestra parte para recuperar el Estado de Bienestar que disfrutamos en tiempos pasados.

Lo más visto

Más información