miércoles, 1 octubre 2025
InicioOcio & CulturaCultura en Vena inaugura en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la IV edición de ‘Arte y Salud’

Cultura en Vena inaugura en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la IV edición de ‘Arte y Salud’

La exposición, que se presenta como “una mirada transformadora sobre la longevidad y la salud”, puede visitarse gratuitamente en la Sala 30 del museo hasta el 19 de octubre

La Fundación Cultura en Vena ha inaugurado la IV edición de la exposición ‘Arte y Salud’, centrada en la nueva longevidad, el edadismo y el bienestar integral de las personas mayores.

La exposición presenta siete obras intervenidas digitalmente, inspiradas en piezas maestras de la historia del arte, que abordan temáticas esenciales sobre el envejecimiento: envejecimiento activo, soledad no deseada, nuevas necesidades, ocio en la adultez, los cuidados y las personas cuidadoras, y las enfermedades neurodegenerativas. Estas obras invitan a cuestionar los estereotipos y a promover una visión más inclusiva y diversa de la vejez, poniendo en el centro la dignidad y la participación activa. El proyecto busca sensibilizar al público sobre la importancia de garantizar el acceso a la cultura como derecho y herramienta de salud pública, fomentando políticas y prácticas que impulsen la integración y el bienestar de las personas mayores.

En la presentación de la esta edición han intervenido Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Juan Alberto García de Cubas, fundador y presidente de Cultura en Vena; y Charo Otegui, patrona de HelpAge International España.

Evelio Acevedo ha iniciado el acto destacando que, “en las ediciones anteriores del programa de ‘Arte y Salud’, nos hemos enfocado en el cáncer de mama, la salud mental y la salud infantil; este año, el Museo Thyssen, consolidando su misión de actor de debate y concienciación, desde el arte, sobre asuntos que preocupan a nuestra sociedad, se ocupa del envejecimiento y la salud. La ciencia nos extiende nuestro tiempo de vida, pero el individuo necesita adaptarse culturalmente a ese nuevo escenario que, sin duda, representa desafíos, pero también oportunidades”.

Por su parte, Juan Alberto García de Cubas, ha puesto el foco en que “la cultura es salud pública, es un activo en salud. Las artes favorecen el bienestar emocional, ayudan a combatir la soledad no deseada, sostienen la memoria y refuerzan la identidad, temas que son cruciales para las personas mayores”.

Para terminar, Charo Otegui, patrona de HelpAge International España, ha asegurado que “esta exposición, lo que nos va a ayudar es a intentar romper estereotipos. Desde HelpAge siempre tratamos de señalar que hay diversas longevidades. No podemos hablar de la vejez como un periodo temporal, sino que hay mucha variedad de personas mayores con distintas necesidades y maneras de vivir. Esta exposición rompe estereotipos sobre ser mayor y sobre cómo se debe llegar a ser mayor”.

Al igual que en ediciones anteriores, Cultura en Vena ha creado una exposición compuesta por réplicas de obras maestras intervenidas digitalmente, pensadas para invitar a la reflexión sobre el envejecimiento, la longevidad y la experiencia vital de las personas mayores. Este programa subraya también el papel educativo de los museos y su capacidad para abrir nuevas formas de mirar, libres de prejuicios y estereotipos. De este modo, al acoger esta exposición que aborda cuestiones de salud y vejez, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza reafirma su compromiso con los grandes desafíos sociales contemporáneos. Las imágenes originales de la exposición “Arte y Salud Longeva” han sido gentilmente cedidas por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional del Prado y el Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores