sábado, 10 mayo 2025
InicioNacionalVenezuela acumula meses de retraso del abono de pensiones a retornados

Venezuela acumula meses de retraso del abono de pensiones a retornados

Fuentes ministeriales españolas apuntan como causa un problema de divisas del país caribeño. Si no se resuelve, este hecho podría desembocar en un conflicto diplomático
La alarma saltó en los medios de comunicación. El malestar de los afectados se dejó sentir a través de las redes sociales. Algunas fuentes hablan de 7.000 los afectados (otras elevan esta cifra hasta los 10.000 en todo el mundo) por los impagos de sus pensiones desde el Gobierno de Venezuela. Y es que desde enero se denuncia la suspensión del cobro de la pensión. No se trata solo de españoles retornados con doble nacionalidad, sino también de venezolanos que en su día decidieron venir a vivir a España, país con el que el Gobierno de Nicolás Maduro suscribió un convenio bilateral en 1988 –que entró en vigor el 1 de julio de 1990– por el que ambos se comprometían a abonar la parte de la pensión contributiva en función de los años cotizados en cada país, correspondiendo a cada uno la proporción existente entre los periodos de seguro cumplidos en el país que la otorgue, pudiendo ser total o parcial la responsabilidad de abonar este pago por parte del Gobierno de España o Venezuela. Actualmente, según fuentes de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social consultadas por entremayores, este acuerdo da cobertura a unas 11.000 pensiones en los dos países.
Estas mismas fuentes confirman que han recibido algunas quejas, hecho que motivó que el Gobierno español remitiese una carta al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, misiva que no ha recibido respuesta alguna. La ausencia de contestación, según estas fuentes ministeriales, convierte esta situación en un problema diplomático. Este impago parece responder al problema de divisas que acusa el país venezolano, según nuestro interlocutor, que afirma que no solo se están viendo afectadas las pensiones cubiertas por el convenio entre ambos países, sino las que Venezuela debería estar pagando en otros países con los que también ha suscrito este acuerdo. Puestos en contacto con la Embajada en España de la “Republica Bolivariana de Venezuela” para contrastar estas informaciones, tampoco desde entremayores hemos recibido respuesta alguna.

Últimas novedades
Hace unas semanas, pensionistas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales se concentraron en las sedes consulares de Madrid, Barcelona, Vigo, Bilbao y Tenerife (aunque muchos de los afectados residen también en Asturias). En la capital, un grupo de manifestantes fueron recibidos por la cónsul general, Ginette de las Nieves González Latorraca, quien confirmó como causa del retraso del cobro de sus pensiones, al grave problema de divisas que padece Venezuela, ya que estas pensiones se pagan en euros (en el caso de España). González Latorraca los emplazó a celebrar una futura reunión, para elaborar un documento unificado, en el que queden expuestos sus problemas para ser remitido a Venezuela.
En paralelo, desde el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informan que se está realizando "un censo con carácter obligatorio" para todos los pensionistas que viven fuera de Venezuela, "con la finalidad de actualizar sus datos y restablecer el servicio del envío de pago de pensiones". En su página web disponen de toda la información.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores