domingo, 15 junio 2025
InicioNacionalValido apuesta por desarrollar un protocolo para la detección de situaciones de abuso y maltrato en la vejez

Valido apuesta por desarrollar un protocolo para la detección de situaciones de abuso y maltrato en la vejez

Aunque Canarias tiene una de las estructuras demográficas más jóvenes del Estado español, el impacto del proceso de envejecimiento experimentado en las últimas décadas es innegable
La población de los mayores de 65 años aumentará en las islas pasando de 326.487 actuales a 523.905 en 2031, lo que supone un incremento de 60%. Es decir, aunque Canarias tiene una de las estructuras demográficas más jóvenes del Estado español, el impacto del proceso de envejecimiento experimentado en las últimas décadas es innegable. Esta fue una de las conclusiones que la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, puso de manifiesto en la reunión técnica grupo de Trabajo, centrada en las materias del envejecimiento y la longevidad, en el marco de la la elaboración de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, celebra en Madrid.
“Estamos frente a un reto social de envergadura, ya que el colectivo de personas mayores en Canarias superará el 20% de la población en 2026 y con una incidencia especial en el grupo de población de mayores de 80 años, que pasará del 4% de la población al 6,24% en 2031”, indicó Valido, quien aclaró que estos cambios demográfico hay que percibirlos, “no como un problema, sino como un reto social” que exige de las administraciones públicas un cambio en las políticas sociales.
En opinión de la responsable del área, “afortunadamente, las mejoras en las condiciones de vida y en alimentación, junto a la medicina y extensión del sistema sanitario público, permiten que una cantidad cada vez mayor de personas viva más años, una realidad que se convierte en el auténtico motor del cambio en el escenario demográfico”.
Esta realidad obliga a los gestores públicos a repensar los modelos y a poner en marcha las políticas necesarias para la atención de esta población, no solo de atención a las personas mayores en situación de dependencia, en lo que ya estamos trabajando, conjuntamente con los siete Cabildos insulares, a través del diseño y concreción del futuro Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, sino también trabajando en la prevención y en la promoción de una vida participativa, activa y de calidad para este sector de población”.
La consejera del área indicó que “Canarias ya está trabajando en este sentido. De hecho, en el marco del Consejo Canario de Mayores se presentó la Estrategia canaria de Envejecimiento Activo para el período 2017-2020 que contempla una conjunto de Principios y de Ejes de actuación, así como de Objetivos y Acciones concretas con el fin de promocionar un envejecimiento de la población basada, entre otras áreas, en la participación, en los hábitos de vida saludables, en el bienestar y la promoción de la dignidad”.
Asimismo, la consejera indicó, respecto al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que “es un día importante para la reflexión, pero lo realmente importante es el compromiso que, a través de la Estrategia de Envejecimiento Activo, vamos a desarrollar, con un protocolo y unas herramientas para la detección de esos casos o situaciones, para intervenir a tiempo y evitarlos”, manifestó. De esta forma, continuó, que se podrán hacer campañas de concienciación para el cuidado y respeto con las personas mayores.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores