Valencia crea el Consejo Municipal de las Personas Mayores
El ayuntamiento refuerza su apuesta por un modelo participativo

La semana pasada se constituyó el Consejo Municipal de las Personas Mayores de la ciudad de València, un órgano institucional que tiene como objeto que “las personas mayores formen parte del día a día de las decisiones que se tomen en el Ayuntamiento”, según manifestó la presidenta del mismo y concejala de Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé.
El envejecimiento progresivo de la población, que según los datos más recientes de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, en 2019, la ciudad de Valencia contaba con una población total de 795.739 habitantes de los cuales 214.340 tienen 60 años o más, han propiciado la creación del Consejo Municipal de las Personas Mayores. “El 26,93% de la población o uno de cada cuatro habitantes en Valencia son personas mayores", remarcó Bernabé, que añadió que en el contexto de esta nueva realidad social, "corresponde a las distintas Administraciones establecer mecanismos a nivel institucional que permitan escuchar y tener en cuenta la voz de sus principales protagonistas, en el caso del presente Consejo Municipal, a las personas mayores de Valencia”.
“La constitución de este Consejo viene a continuar con el trabajo que se inició durante el mandato anterior, en el que más de 15 entidades de la ciudad participaron activamente para sacar adelante proyectos dirigidos a las personas mayores”, recordó Bernabé, quien subrayó que la creación del nuevo órgano institucional responde a “la voluntad de la concejalía de Envejecimiento Activo de cumplir con lo establecido en el artículo 9.2 de la Constitución Española, donde se afirma que corresponde a los poderes públicos promover y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. “El objetivo del Consejo Municipal es ser el cauce de participación institucional por el que cualquier colectivo que represente a las personas mayores de València pueda tramitar sus propuestas, demandas y peticiones para que su contribución pueda ser valorada y tomada en consideración”, añadió.
ESTRUCTURA DEL NUEVO CONSEJO
El Pleno del Consejo, órgano supremo del mismo, se reunirá con carácter ordinario una vez al semestre. Está constituido por la Presidencia, la Vicepresidencia y representantes de entidades, tanto públicas como privadas, que se contemplan en su reglamento.
Otro órgano destacado es el de la Comisión Permanente, que se reunirá con carácter ordinario cada tres meses, y que se encargará de “la gestión ordinaria y de la elaboración de dictámenes, propuestas e informes sobre las materias que sean competencia del Pleno del Consejo”.