sábado, 26 abril 2025
InicioNacionalUno de cada tres mayores de 64 años ya se ha puesto la vacuna antigripe

Uno de cada tres mayores de 64 años ya se ha puesto la vacuna antigripe

La Consejería de Sanidad recomienda a los grupos de riesgo que la soliciten en su centro sanitario antes de que se extienda el virus
A tres semanas del comienzo de la campaña de vacunación contra la gripe, que comenzó a mediados de octubre, Salud Pública del Gobierno asturiano recuerda que "para lograr la mayor eficacia es preciso inmunizarse con antelación a la onda expansiva de la enfermedad, que suele coincidir con los meses más fríos". 
En este tiempo, 112.872 personas se han vacunado ya en Asturias. De ellas, 85.494 tienen más de 64 años, lo que supone que uno de cada tres ciudadanos en esa franja de edad la ha solicitado, uno de los objetivos clave de la medida.

Entre los usuarios que han sido inmunizados y que figuran en los grupos de riesgo, un 80,5 % tiene una enfermedad crónica y el 13% son personas mayores que han decidido vacunarse, a pesar de no padecer ninguna patología crónica ya que este colectivo también puede beneficiarse de la protección vacunal. También han recibido la dosis un 22,5% de personas de 15 a 64 años y un 1,7% de los menores de 15 años.

El personal de los centros sanitarios, otro de los colectivos en los que está indicada la vacunación para protegerse de los efectos adversos de la gripe y proteger a los pacientes, tiene una cobertura de vacunación del 11,58%. 

DURACIÓN DEL PROGRAMA
La campaña de vacunación comenzó el pasado 16 de octubre y se prolongará hasta finales de diciembre. Para esta temporada, Sanidad ha adquirido 207.000 dosis de vacuna trivalente, con un coste de 580.944 euros, que únicamente contiene partículas inactivadas del virus, por lo que en ningún caso puede producir la enfermedad

Los interesados en vacunarse deben contactar con su centro sanitario habitual para pedir cita previa. También pueden realizar las gestiones a través de la cita web del portal "www.astursalud.es" o de la App "Astursalud cita previa" que se puede descargar de forma gratuita en las plataformas habituales como Apple (Apple Store), Android (Google Play) y Windows Phone (Windows Store) y también desde el propio portal de Astursalud.

Como en años anteriores, la campaña se dirige específicamente a dos grupos de personas: "las que presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de la infección gripal y aquellas que pueden transmitirla a los anteriores por un contacto habitual con ellos". 

Estos grupos se desglosan en:
Personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe como niños mayores de seis meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares; Niños (mayores de seis meses) y adultos con enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus, obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes ó ≥3 DS en la infancia), insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer o implante coclear o en espera del mismo.

Personas con trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva, como síndrome de Down, demencias y otras; mujeres embarazadas durante la temporada gripal (noviembre-marzo); residentes en clínicas e instituciones que atiendan enfermos crónicos de cualquier edad y residentes y usuarios de residencias de mayores, viviendas tuteladas y centros de día.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores