domingo, 19 enero 2025
InicioNacionalUnate y Fundación PEM recrean escenas cotidianas para alertar sobre los maltratos a personas mayores

Unate y Fundación PEM recrean escenas cotidianas para alertar sobre los maltratos a personas mayores

Las dos entidades sin ánimo de lucro han lanzado una campaña en redes sociales, en los autobuses del TUS de Santander y en diversos escenarios públicos para señalar los abusos al colectivo senior
No hay casi datos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que, al menos, el 6% de las personas mayores reconoce ser víctima de algún tipo de maltrato y abuso en razón a su edad. Este 15 de junio, Día Mundial de Toma de Conciencia sobre los Abusos y Maltratos en la Vejez, Unate y la Fundación Patronato Europeo de Mayores (PEM) insisten en la necesidad de señalar que todo maltrato es una violación de derechos humanos.

Bajo el lema ‘Las personas mayores tienen (tus mismos) derechos. Si no los respetas, maltratas’, las dos entidades sin ánimo de lucro han lanzado una campaña en redes sociales, en los autobuses del TUS de Santander y en diversos escenarios públicos para señalar los maltratos cotidianos. “Son actitudes normalizadas pero que infantilizan o desempoderan a las personas mayores y que suponen una violación de sus derechos básicos”, explica Mónica Ramos Toro, coordinadora técnica de UNATE y Fundación PEM. Y amplía: “Cuando no respetamos la autonomía, las decisiones, las opiniones o los deseos de las personas mayores estamos maltratándolas”.

La campaña se basa en la recreación de escenas cotidianas de maltrato normalizado que han sido coordinadas por la Unidad de Gestión del Conocimiento de Unate apoyándose en el Laboratorio Escénico de la entidad, que coordina el actor y docente Carlos Peguero. En total, participaron 12 actrices y un actor que buscan llegar al público en general a través de varios vídeos cortos (Suplantada en la consultaLas hijasLa residencia e Irrespeto comercial) , pero impactantes.

Las situaciones de abuso o maltrato aumentan cuando, además del edadismo (discriminación por edad), se dan otras situaciones de desigualdad (como el hecho de ser mujer o la pobreza económica, por ejemplo). Por eso, en un manifiesto hecho público por las dos entidades y en cuya elaboración han participado mujeres mayores de Santander, se plantea con claridad su defensa de que “las personas mayores son diversas y heterogéneas. Ser mayores no las hace vulnerables y frágiles. Reivindicamos que se deje de tratar de manera diferencial a las personas en función de su edad. Las personas mayores tienen derechos y deberes, los mismos que el resto de la ciudadanía adulta de nuestra sociedad. Es inaplazable que se respete su autonomía y toma de decisiones; en definitiva, que se defiendan y respeten sus derechos”.

Lo más visto

Más información