Unate otorga el reconocimiento de magíster sénior honoris a Victoria Camps
La filósofa recibió el título en un acto en la Universidad de Cantabria y reclamó que la vejez 'no puede ser sinónimo de parálisis'

La filósofa Victoria Camps es, desde la semana pasada, magíster sénior honoris causa de Unate, tras un acto solemne celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria.
La entidad otorga cada dos años este reconocimiento que pone en valor el aporte de aquellas personas cuyo pensamiento o acción siguen siendo un referente para la sociedad contemporánea y un ejemplo para las generaciones futuras.
La entrega de este título honorífico se convirtió en un acto de escucha activa para los asistentes, donde tanto las reflexiones de la nueva magíster como de su padrino académico, el profesor titular de Filosofía de la Universidad de Cantabria, Carlos Nieto, visibilizaron una realidad de este siglo XXI: el envejecimiento de la población y la necesidad de acciones públicas y también personales para dar respuesta a nuevas necesidades de un colectivo heterogéneo.
Camps, “un ejemplo en el desarrollo del pensamiento filosófico complejo en temas claves de nuestro tiempo histórico”, como destacaron desde Unate, recibió la medalla y el título de magíster sénior acompañada por un largo aplauso de los más de 150 alumnos y alumnas de la institución.
La filósofa, en su discurso de aceptación, destacó que “el envejecimiento no puede ser sinónimo de inacción y parálisis. Sin curiosidad a todas las edades, no habría evolucionado el conocimiento”. La filósofa denunció que “el tema de la vejez resulta incómodo, pero ya no podemos dejar de tocar el tema. Las sociedades actuales no responden a las necesidades vitales de las personas mayores y las ciudades, los equipamientos, las casas, los horarios no están pensados para nosotras”.
Camps también incidió en el “fracaso sistémico de las residencias durante la pandemia, la gran mayoría no están en estos centros por voluntad propia, solo un 4%, y retener a estas personas donde no quieren estar es vivir sin existir”. La magíster sénior insistió a lo largo de su discurso en que es el “conocimiento” el antídoto ante la pérdida de curiosidad, ante el miedo a “la fatalidad” de la vejez que traslada el imaginario social, y ante la medicalización de la edad.
Por su parte, el presidente de Unate, Modesto Chato, se dirigió directamente a la filósofa: “Hemos aprendido de usted y de sus apuntes sobre la ética del cuidado, y nos ratificamos en ayudar a construir una sociedad en la que no seamos individuos aislados”.
El filósofo Carlos Nieto, ‘padrino’ académico de la nueva “magíster sénior”, destacó sus aportes en el estudio de la virtudes en el mundo de la política, su estudio del mundo de la educación o la bioética, su contribución a la ética del cuidado y, por supuesto, su visión del feminismo, enriquecido por su perspectiva ética: para Camps “si el feminismo es una causa que pertenece a toda la humanidad, entonces no podrá́ darse una fractura cultural entre virtudes masculinas y femeninas, sino que habrá́ virtudes públicas susceptibles de practicarse por el género humano en su conjunto, puesto que todo el mundo está concernido y lo personal se transforma también en político”.
Finalmente, la nueva consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez, reconoció el papel de Unate en el combate del edadismo y le agradeció el reconocimiento a Camps, “un referente digno para muchas de nosotras”.