miércoles, 16 julio 2025
InicioNacionalUna tesis doctoral analiza cómo mejorar la atención sanitaria a pacientes pluripatológicos

Una tesis doctoral analiza cómo mejorar la atención sanitaria a pacientes pluripatológicos

Pablo Bretos Azcona estableció, en su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra, distintos grupos de pacientes pluripatológicos no oncológicos de alto riesgo, sus necesidades y cómo organizar y mejorar los servicios de salud de atención integrada para ellos
Pablo Bretos Azcona, economista de la salud, ha establecido en su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra, distintos grupos de pacientes pluripatológicos no oncológicos de alto riesgo, sus necesidades y cómo organizar y mejorar los servicios de salud de atención integrada para ellos. Según explica, “esta tesis, —en la que ha utilizado métodos de aprendizaje automático (machine learning)—, demuestra que, al estimar el riesgo de empeoramiento en salud, podemos identificar subpoblaciones de pacientes pluripatológicos y hacer una estimación del tiempo de vida hasta la muerte”.

Los pacientes pluripatológicos son aquellos con varias enfermedades crónicas y requieren atención continua de una amplia variedad de profesionales de la salud. Esta tesis demuestra que de este grupo de pacientes se pueden establecer distintos subgrupos en función de un riesgo o probabilidad de empeoramiento de su estado de salud.

“Este proceso, conocido como estratificación del riesgo, nos permite estimar una puntuación de riesgo para cada paciente. Y de esta manera, tras la segmentación y evaluación de opciones, podemos identificar aquellos subgrupos de pacientes que no se benefician de su atención actual y adaptar las estrategias de atención sanitaria para ellos”, explica el autor.

PLANIFICAR LOS CUIDADOS DE FINAL DE VIDA
En su investigación, Pablo Bretos exploró también los patrones de supervivencia de los subgrupos de pacientes, con el objeto de estimar el tiempo de vida para cada tipo de paciente. “Estos datos ayudan a planificar los cuidados de final de vida que cada uno necesita”, señala.

En concreto, se han identificado tres subgrupos entre los pacientes de alto riesgo, cada uno de estos grupos con características y necesidades particulares. La investigación sugiere, en el caso de la subpoblación de riesgo más bajo, continuar con el programa actual de gestión de casos del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea; introducir un nuevo programa con énfasis en la atención a domicilio para la subpoblación de riesgo intermedio, que tiene su capacidad funcional limitada; y establecer un nuevo programa de cuidados paliativos a domicilio para la población de muy alto riesgo.

El principal resultado de la tesis doctoral es que la segmentación de estos pacientes pluripatológicos en diferentes subgrupos “tiene importantes implicaciones para la organización de los servicios sanitarios y para la mejora de la atención, que se ajusta a las necesidades de cada paciente. Además, ayuda en la organización de nuevos programas de cuidados paliativos para pacientes no oncológicos, servicios que hasta ahora son utilizados predominantemente por pacientes con cáncer”.

La tesis doctoral se titula 'Una estratificación del riesgo utilizando técnicas de “machine learning” para identificar tipos de pacientes pluripatológicos de alto riesgo, sus necesidades y posterior organización de servicios de atención integrada'. Codirigida por el catedrático Juan Manuel Cabasés Hita y el profesor Eduardo Sánchez Iriso, ambos del Departamento de Economía de la UPNA, la tesis de Pablo Bretos Azcona ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores