domingo, 19 enero 2025
InicioNacional'Una sociedad sana es una sociedad que se preocupa y ocupa de las personas mayores que viven solas'
Sabina Camacho / Presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma)

‘Una sociedad sana es una sociedad que se preocupa y ocupa de las personas mayores que viven solas’

Los días 20 y 21 de abril se celebra el XI Congreso de Ceoma. Hablamos con la presidenta de la entidad sobre este encuentro y otros temas destacados del sector: "Queda camino por recorrer, para que los senior tengamos el espacio que merecemos, pero llegaremos a conseguirlo", asegura
Pregunta.- El lema del XI Congreso de Ceoma, que celebran los días 20 y 21 de este mes, es una declaración de intenciones: ‘Las personas mayores, protagonistas de la sociedad’. ¿Diría que ese protagonismo de los senior ya es real o, por el contrario, aún queda camino por recorrer para que tengan el espacio que merecen?
Respuesta.- Las personas mayores aportamos mucho a la sociedad, nuestras aportaciones y compromiso cada vez está adquiriendo más protagonismo y, hoy en día, somos uno de los agentes principales para un cambio real y significativo que sin duda agradecerán todas las personas mayores en los próximos años.
Tenemos mucho que aportar a la sociedad, sabemos lo que queremos y cómo lo queremos hacer y que nadie nos venga a imponer nada. Queremos envejecer de forma activa y siendo productivos a la sociedad es un momento de oportunidades y de hacer lo que nos apetece. Tenemos nuestras propias inquietudes y deseos. El empoderamiento consiste en formar parte de la sociedad, integrarse en ella y participar, siendo escuchados y teniendo en cuenta nuestra opinión. Y quien mejor que nosotros mismos  para saber cuáles son las necesidades de las personas mayores. A la hora de realizar políticas sociales para las personas mayores que se nos consulte, se planifiquen y se cuente con nosotros para su desarrollo.
Son necesarios espacios, donde las personas mayores seamos escuchados y respetados, y desde Ceoma trabajamos en ello.
Queda camino por recorrer, para que los senior tengamos el espacio que merecemos, pero llegaremos a conseguirlo: Nuestro objetivo es y será llegar a senior con las mejores expectativas posibles a nivel personal y social. 
Desde Ceoma, organización que tengo el honor de presidir, estamos encantados de poder compartir con todas las personas mayores que deseen asistir al XI Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, que tendrá lugar en Barcelona, en dos edificios emblemáticos de la ciudad: El Born Centre de Cultura i Memòria’ y ‘La Pedrera - Casa Milà’ (las inscripciones para participar en el congreso están abiertas en este enlace).

P.- A diferencia de otros congresos que se centran en un único aspecto, este abarcará todos aquellos temas y prioridades que afectan a los senior. ¿Diría que el abordaje desde esta perspectiva global y multidisciplinar permite trazar un retrato más realista de los mayores de hoy?
R.- Las personas mayores evolucionamos a la vez que la sociedad donde vivimos. Tenemos que ser conscientes de la pluralidad de factores que intervienen en nuestro día a día y que  está sujeto a cambios constantes. 
Nuestros intereses, prioridades y demandas cambian, como en todos los demás sectores de la sociedad; cada día nos enfrentamos a nuevos retos en todo tipo de cuestiones y situaciones. Las personas mayores somos diversas, como el resto de las personas, no todos envejecemos de la misma forma, ni mental ni físicamente. Cada persona envejece según ha vivido y las formas de vida también dependen del medio donde nos desenvolvemos y desarrollamos.
En el congreso tenemos distintas sesiones de debate: ‘Sanidad y Servicios Sociales’, ‘Alfabetización digital’, la ‘Mujer mayor protagonista de la sociedad’, ‘Solidaridad con las personas mayores’, ‘Vivienda y entornos amigables’, ‘Por la tranquilidad económica’, ‘Soledad no deseada y buen trato’, y Envejecimiento activo y saludable’. Como bien dice, se realiza un abordaje global y multidisciplinar.

P.- Como presidenta de Ceoma, es conocedora de esas preocupaciones y demandas que más inquietan a las personas mayores como algunas de las que acaba de mencionar: la alfabetización digital, las pensiones, la soledad… ¿Cuál destacaría de todas ellas?
R.- Todas son importantes y en ocasiones están interrelacionadas entre sí.
La soledad yo diría que es fruto de la sociedad en la que vivimos, que afecta cada vez a más personas mayores, cuando cumplimos años. Hay personas de nuestro entorno más cercano que van desapareciendo de nuestras vidas, y sin darnos cuenta, nos quedamos aislados, solos; por ello es necesario tener y tejer nuevas redes sociales. La soledad perjudica seriamente la salud y se somatizan muchas enfermedades.
Una sociedad sana es una sociedad que se preocupa y ocupa de las personas mayores que viven solas, apoyándoles y ayudándoles. La sociedad ha de evolucionar hacia una sociedad más inclusiva, fomentar las relaciones intergeneracionales, relaciones de vecindad, crear espacios, donde todas las personas nos podamos seguir desarrollando y evolucionando, rompiendo con la soledad no deseada. Han de existir lazos con nuestros entornos y así las personas nos sentiremos valoradas y queridas. Ello mejorará nuestra autoestima y seremos felices, que es a lo que aspiramos todas las personas independientemente de la edad.
En cuanto a las pensiones, es uno de los pilares del estado de bienestar. Todas las personas mayores hemos contribuido al desarrollo de la sociedad, realizando un trabajo remunerado o sin remunerar –porque se ha realizado en el hogar, teniendo que dedicarse al cuidado de los hijos y de las personas mayores, un trabajo no valorado por la sociedad–. Por eso cuando se llega a la etapa de la jubilación, todas las personas hemos de tener derecho a una pensión, contributiva o no contributivas, de viudedad y pensiones que nos permitan vivir con dignidad. 
La digitalización es necesaria. La sociedad cambia y las personas mayores formamos parte de la sociedad y evolucionamos también, pero el cambio no puede ser radical y no se puede sustituir de forma drástica la atención personal por la tecnología, como está pasando con las entidades bancarias y con la Administración pública. Esto es una forma de maltrato a las personas mayores, creando ansiedad y sensación de inutilidad a la hora de rellenar un formulario para cualquier gestión administrativa. Por favor, que se realicen desarrollos informáticos más intuitivos y fáciles, pues luego no hay a quien preguntar, no hay un teléfono a quien dirigirte para que te resuelvan dudas. 
La tecnología ha de estar para hacer la vida más fácil, no para complicarla. Ha de ser intuitiva con aplicaciones sencillas y que así las personas mayores la podamos utilizar sin tener que recurrir a nuestros hijos o nietos.

P.- Ha destacado que en el congreso habrá espacio, también, para hablar de la mujer. Como mujer con una amplia trayectoria en este sector, ¿cuáles son esas barreras a las que se siguen enfrentando a medida que cumplen años?
R.- Le voy a dar la vuelta a la pregunta y no le voy hablar de barreras, le voy hablar de oportunidades. Las mujeres mayores cada vez tenemos más voz, más sabiduría y más saber hacer, tenemos muchas habilidades sociales que hemos adquirido a través de los años.
Ser mujer mayor indica sabiduría, saber mejor lo que quieres, quién eres y estar más a gusto con uno mismo.
‘La mujer mayor, protagonista de la sociedad’ es el título de una de las mesas de debate del congreso de la confederación. Vivir es aprender y crecer en experiencias y aprendizaje que desarrollamos a lo largo de nuestra vida, y cuando somos mayores, también.
En esta nueva etapa de la vida, las mujeres mayores tenemos muchos retos por delante que hemos de vivir con ilusión. Tenemos mucho que ofrecer a la sociedad, desde nuestra experiencia y profesionalidad. Cada vez hemos de hacernos más  visibles. Somos personas activas que hemos aportado mucho y podemos seguir aportando a la sociedad en todos los ámbitos. 

P.- ¿Qué expectativas tienen en este congreso?
R.- La acogida está siendo muy buena y nuestras expectativas son altas. Están confirmando asistencia, personas mayores, profesionales, estudiantes, entidades y empresas sociales, de distintos sectores, públicos y privados. Desde aquí animo a que consulten el programa. Los temas, como he comentado, son variados y las personas que participan en las mesas son profesionales de reconocido prestigio –unos en activo laboralmente y otros ya jubilados, pero también activos–. También participan responsables de distintas Administraciones públicas, como en el último debate, que reunirá a consejeros de sanidad de distintas comunidades autónomas.

P.- Parece, este 2023, el año de la lucha contra el edadismo y, como llevan tiempo insistiendo desde Ceoma, contra el maltrato a los mayores. ¿De qué manera continuarán sus esfuerzos a favor del buen trato?
R.- Hay que terminar con el edadismo y romper con los estereotipos que hay sobre las personas mayores. Ceoma nació por y para trabajar por los derechos de las personas mayores y eso es lo que hacemos desde su fundación.
En la actualidad, trabajamos en distintos proyectos. 
Por ejemplo, el Programa ‘Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer’ y ‘Relaciónate, no a la soledad’, seminarios online que contribuyen a entretener con contenidos prácticos y útiles con el objetivo de facilitar la integración en la sociedad. El programa ‘Vivir mejor en casa’, ‘Age Friendly Toolkit’: recursos educativos abiertos para las ciudades amigables con las personas mayores; y ‘Adentro’, especializado en el voluntariado y la animación socio cultural de personas mayores orientado a promover su participación como ciudadanos activos en la sociedad. Por otro lado, ‘Camden’, un proyecto de sensibilización del voluntariado en ciudades amigables con la demencia y ‘Diabfrail-Latam’, una iniciativa que trabaja contra de la fragilidad que provoca la enfermedad de la diabetes en muchos mayores en Latinoamérica. Además, el ‘Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España’ con el objetivo de eliminar el edadismo, fomentar el envejecimiento activo y saludable y conseguir un calendario vacunal único para todas las comunidades autónomas.

Todas las personas que lo deseen pueden inscribirse al congreso a través del siguiente formulario de inscripción disponible en este enlace.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información