Una jornada en Montalbán busca promover negocios relacionados con la atención a las personas mayores
Se trata de la tercera reunión organizada dentro del proyecto Silver SMEs Interreg Europe, cuyo objetivo es impulsar, antes de que finalice 2021, un total de 15 nuevos negocios para producir bienes a personas jubiladas

La Diputación de Teruel organizó una jornada en Montalbán (Teruel) con la que se quiso promover negocios relacionados con los mayores, dentro del proyecto europeo Silver SMEs Interreg Europe, liderado por la institución provincial.
Se trata de la tercera reunión organizada dentro del proyecto, cuyo objetivo es impulsar, antes de que finalice 2021, un total de 15 nuevos negocios o ampliaciones ya existentes para producir bienes o prestar servicios a personas jubiladas. “En esta reunión queremos ser muy prácticos. Queremos saber qué demandan los empresarios, las fundaciones y las entidades bancarias de las administraciones públicas para apostar por negocios concretos en este sector en la provincia” explicó la diputada delegada de Desarrollo Territorial, María Ariño. Así, el objetivo es “saber qué puede estar impidiendo que se inicien o amplíen más negocios orientados a jubilados en la provincia, para, si somos capaces, tratar de solucionar esas dificultades”, añadió.
La jornada comenzó con la introducción de la diputada Ariño, que es también alcaldesa de Mas de las Matas y cuenta con experiencia en la gestión municipal de una residencia de mayores. A continuación, intervino Luis Muñoz, director de la Oficina de Programas Europeos de la Diputación de Teruel, y Laura Gascón, técnico de esta oficina, para dar a conocer el proyecto europeo. Después, en una mesa abierta de trabajo moderada por Antonio Martínez, director del CEEI Teruel, se han recogido las aportaciones de las empresas e instituciones asistentes. Allí se han tratado las condiciones que se tendrían que dar para que broten más empresas 'Silver' y las demandas a las Administraciones Públicas.
Durante la jornada se trasladó a los participantes el potencial de desarrollo económico que existe alrededor de las actividades relacionadas con el incremento del número de personas mayores y jubilados en Teruel, España y Europa. Atendiendo a las experiencias recogidas en los encuentros realizados con los otros socios europeos, se analizaron los nichos de mercado en este sector, así como las buenas prácticas llevadas a cabo por distintos empresarios y tutorizadas por el Instituto Aragonés de Fomento.
A la cita asistieron empresas y entidades que dan servicio a los mayores actualmente en la provincia y en el resto de Aragón, como el Balneario de Ariño, Ibercaja, Vallesol, Eucatering, Fundación Rey Ardid, Fundación Desarrollo Social, Fundación Térvalis, Ailanto viajes, Vitalia, Caja Rural, La Caixa, CEOE Teruel, Cámara de Teruel, o Grupo Iberebro.