Un estudio de la Universidad de Cantabria estima que se necesitarán más de 600 plazas residenciales para el próximo año
La consejera de Inclusión, Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, se encargó de presentar las conclusiones de la UC y aseguró que los datos influirán en la línea de actuación del Gobierno

Un estudio de la Universidad de Cantabria (UC) publicado recientemente determina que el próximo año se precisarán en la región un total de 628 plazas residenciales para personas mayores, y 134 en centros residenciales 24 horas y 69 de atención básica en materia de discapacidad.
El estudio ha sido presentado por la consejera de Inclusión, Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, que, acompañada por el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada, Eduardo Rubalcaba, ha señalado que se tendrán en cuenta estos datos en la línea de actuación del gobierno cántabro.
Además de las plazas residenciales, la consejera ha dado a conocer las estimaciones del estudio en cuanto a los centros de día. Así, para 2025, Cantabria cubrirá “holgadamente” la demanda, ya que el estudio proponen 94 plazas y, en la actualidad, ya hay disponibles 231 plazas concertadas vacantes.
Los recursos destinados específicamente a la discapacidad presentan una situación similar, ya que en los centros de rehabilitación psicosocial se estima una necesidad de diez plazas para el año que viene y, actualmente, existen 73 plazas concertadas disponibles.
Actualmente, son 359 personas las que se encuentran en lista de espera de centro residencial, principalmente en las áreas de Santander y Torrelavega, y los proyectos previstos en esas áreas para los próximos meses supondrían la incorporación de un total de 369 nuevas plazas al sistema.
Además, tal y como ha recordado la consejera, en las conclusiones del estudio influirán varias medidas adoptadas por el Gobierno, como la propia implantación de la libre elección de centro, el fomento de la Prestación Vinculada al Servicio, la reciente ampliación de la cartera de servicios y prestaciones, en mayo de 2024, la ejecución de actuaciones enmarcadas dentro del Plan de Soledad no Deseada, los conciertos formalizados este año o la futura implantación de la tele-asistencia avanzada.