Un curso sobre ecografía músculo esquelética lleva a los reumatólogos baleares los últimos avances en imágenes ecográficas por segunda vez
La segunda sesión de la formación en las enfermedades reumáticas para especialistas de la Comunidad se centra en las imágenes patológicas con una perspectiva más práctica

Las enfermedades reumáticas son “una de las principales causas de consulta médica". Así lo asegura el doctor Luis Espadaler, presidente de la Societat de Reumatología de Illes Balears. Esta sociedad científica, junto con MSD, han organizado en el Hospital Son Llàtzer de Palma el segundo taller en el marco del Curso Balear en Ecografía Músculo Esquelética, dirigido a los reumatólogos y otros especialistas, de esta Comunidad. El objetivo es actualizar a los especialistas para ofrecer a los pacientes los últimos avances en la técnica de la ecografía, cada vez más extendida y que proporciona al especialista un mejor diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de manera poco invasiva.
El taller, en el que se han formado quince especialistas, sigue a otro ciclo de talleres de ecografía celebrados el año pasado en los Hospitales de Son Espases y Son Llàtzer de Baleares, así como a otro celebrado en mayo en el Hospital de Inca. La doctora Roser Tuneu, reumatóloga del Hospital de Manresa, en Barcelona, ha sido la encargada de impartir esta formación acreditada.
Durante el taller se han analizado imágenes patológicas “de pacientes con artritis reumatoide y artritis microcristalinas, como gota y condrocalcinosis”, explica la doctora Inmaculada Ros, coordinadora del taller. Se trata de “imágenes obtenidas mediante el ecógrafo tanto de estructuras óseas como de partes blandas”, detalla el doctor Espadaler. A través de estas ecografías, los expertos han podido abordar “formas exploratorias más rentables a la hora de mirar con el ecógrafo las distintas articulaciones, que nos pueden ayudar a ser más efectivos en la práctica diaria y en cada patología”, señala la coordinadora del taller.
El doctor Espadaler, que también subraya el “marcado perfil práctico” de esta formación, ha destacado la importancia de este ciclo de talleres para que los reumatólogos de Baleares se sitúen a la vanguardia en el uso de esta técnica con sus pacientes. “La formación en nuevas técnicas de imagen hace que los reumatólogos de nuestra comunidad vayan adquiriendo las habilidades en su uso y redundando en una mejor atención al paciente reumático, lo que es, en definitiva, su finalidad”.
Por su parte, Joaquín Mateos, director médico de MSD en España, señala que para la compañía “la formación continua y especializada de los profesionales sanitarios es una prioridad. Sólo con mayor formación es posible dar nuevos pasos en el conocimiento de la patología y, sólo de esta forma, se puede avanzar en el cuidado de la salud de los pacientes. La colaboración con organizaciones científicas, como la Societat de Reumatologia de les Illes Balears, es clave en esta tarea”. Asegura, asimismo, que desde MSD “ponemos a disposición de los profesionales una serie de instrumentos y recursos formativos útiles en su práctica diaria, y colaboramos de forma conjunta con ellos para ofrecerles la posibilidad de participar en programas de excelencia científica con los que actualizar su formación y avanzar en su desarrollo profesional”.
Esta actividad formativa se ha llevado a cabo con la colaboración de la empresa fabricante de equipos de diagnóstico sanitario Esaote, que ha cedido los dispositivos empleados para impartir el taller.