Santiago Urizarna Varona / Director general de Dependencia, Discapacidad y Mayores de La Rioja
‘Trabajamos con el objetivo de reducir la distancia entre los servicios necesarios y los disponibles para las personas mayores’
En esta entrevista para entremayores, Santiago Urizarna concreta los retos para la presente legislatura en materia de Discapacidad, Dependencia y Mayores

Pregunta.- Acaba de ser nombrado director general de Dependencia, Discapacidad y Mayores de La Rioja. ¿Qué objetivos tiene de cara a los próximos cuatro años?
Respuesta.- Durante los primeros días de actividad he estado realizando junto a Ana Santos, consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, y Marisa Ruiz de Escudero Aréjola, directora de Servicios Sociales y Ciudadanía, un diagnóstico de situación de la consejería y de las necesidades sociales en La Rioja. Este nos ha mostrado, entre otras cuestiones, que existe una importante lista de espera en la mayoría de los servicios dirigidos a personas mayores en situación de dependencia. Además, la distribución de estos servicios en nuestro territorio ni es homogénea, ni tiene en cuenta el porcentaje de población envejecida. Nuestros objetivos durante la legislatura serán trabajar para reducir la distancia entre los servicios necesarios y los disponibles para este importante grupo de población, mejorar la distribución territorial de los mismos y desarrollar iniciativas que promuevan el envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal.
P.- Con respecto a las personas mayores de La Rioja, ¿qué aspectos considera que se deben abordar con más urgencia?
R.- Nuestra comunidad autónoma tiene un número importante de población mayor. El 21% de los riojanos y riojanas tienen 65 o más años, un 2% más que en el conjunto de España. Además, algo más de la mitad de estas personas mayores viven fuera de Logroño, es decir, en el medio rural. De hecho, hay zonas de La Rioja donde los mayores representan más del 34% de la población. Por eso es urgente afrontar de forma estratégica el reto del envejecimiento. Debemos innovar en el tipo de servicios que ofrecemos a nuestros mayores para promover su envejecimiento activo, implantándolos en los lugares donde está la población que los necesita y pensando en el medio y largo plazo, más allá de esta legislatura. También es urgente iniciar una coordinación efectiva entre el Sistema de Salud y el de Servicios Sociales para atender las necesidades. Para ello vamos a trabajar junto a la Consejería de Salud en esa dirección.
P.- Como conocedor de este sector, ¿cómo valoraría la situación actual de la atención a la dependencia en La Rioja? ¿Qué cuestiones considera que se deben mejorar?
R.- Los servicios con los que actualmente contamos para la atención a la dependencia son, principalmente, los de mayor intensidad de apoyos, dirigidos a personas con un Grado II o III de dependencia. Por otra parte, son los que mayor inversión necesitan para su puesta en marcha. Es necesario dar una respuesta más eficaz a las necesidades de estas personas, desarrollando y ampliando de forma urgente los servicios dirigidos a las mismas. Por otro lado, la inversión en este tipo de servicios nos permitirá prevenir la dependencia y ralentizar su aumento en las personas que ya se encuentran en esta situación.
P.- Si hablamos de gasto público, ¿qué medidas cree que se deben ejecutar para garantizar una atención integral a las personas con dependencia?
R.- Es necesario recuperar, al menos, el nivel de financiación del Gobierno de España en el nivel mínimo y acordado para la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia del año 2006. En la actualidad, la comunidad financia el 82% del presupuesto del SAAD para atender las necesidades de los riojanos y riojanas en situación dependencia. Las medidas a desarrollar deben ir encaminadas a garantizar la ampliación de las plazas públicas de residencias y centros de día y para ajustar la oferta de servicios a las necesidades sociales.
P.- Recientemente, visitó el Centro de Valoración de la Discapacidad y Dependencia del Gobierno de La Rioja. Tras esta visita, manifestó su intención de “recabar la información necesaria para elaborar un diagnóstico real y así acometer políticas eficaces”. ¿Cuál ha sido el resultado de ese diagnóstico? ¿Han pensado ya en las políticas que se deben implementar?
R.- La consejera, en su comparecencia en el Parlamento de La Rioja, expuso este diagnóstico inicial y propuso algunas de las políticas que queremos llevar a cabo en los próximos años. En lo que se refiere a las personas mayores, la red de servicios presente en La Rioja para esta parte de la población cuenta con unos estándares de calidad óptimos –siempre mejorables–, y que han iniciado la implantación del modelo de servicios centrados en la persona en muchos de ellos. Sin embargo, como apunté anteriormente, cuentan con unas listas de espera importantes y la oferta de servicios no está adecuadamente distribuida por todo el territorio autonómico. En La Rioja hay zonas en los que la persona tiene que esperar alrededor de seis meses, y otras dos o más años. Otra de las cuestiones que hemos detectado es la necesidad de servicios en el medio rural que permitan a los servicios sociales de la comunidad promover el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia. En los próximos años trabajaremos, de la mano de los ayuntamientos y mancomunidades de Servicios Sociales, el desarrollo de programas y servicios con el objetivo de cubrir esta necesidad.
P.- Uno de los problemas que más afectan en la actualidad a los mayores es el de la soledad no deseada. ¿Tienen prevista alguna iniciativa para paliar esta situación?
R.- Como he apuntado antes, una de nuestras líneas de trabajo será el desarrollo de programas de envejecimiento activo, especialmente en el medio rural. Estos programas, entre otros resultados, permitirán crear espacios de encuentro para las personas mayores, promoviendo así su participación en la vida comunitaria de sus localidades.