martes, 25 marzo 2025
InicioNacional'Todavía no se ha erradicado la visión negativa de los mayores como grupo que consume y no produce'
Carmen García / Presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma)

‘Todavía no se ha erradicado la visión negativa de los mayores como grupo que consume y no produce’

La nueva presidenta de la confederación insta a 'buscar sinergias que permitan el desarrollo de prácticas y proyectos mejores en España, Europa y América'
Pregunta.- Recientemente, asumió la presidencia de Ceoma, cogiendo el relevo de José Luis Méler, que estuvo al frente de la confederación durante más de ocho años. ¿Cómo afronta este reto?
Respuesta.- En primer lugar, quiero agradecer a José Luis Méler y a la Junta Directiva de esta confederación su dedicación, constancia y trabajo a lo largo de estos años. 
Efectivamente, asumo esta responsabilidad como un reto y la afronto con respeto, ilusión y optimismo. Creo que es un honor trabajar por y para los mayores, para defender sus derechos y para que tengan una mayor representatividad. 

P.- Al asumir el cargo, declaró que tratará de incrementar la participación social de los senior a través de su integración en entidades de mayores. ¿Qué otras líneas de trabajo impulsará? 
R.- Considerando que me encuentro en pleno proceso de inmersión en la confederación, creo que, en primer lugar y respetando particularidades políticas, religiosas, de sexo, etcétera, hay que marcar las líneas de nuestro cambio y evolución. 
Por otro lado, todas las asociaciones y federaciones que forman Ceoma están trabajando ampliamente en beneficio del mayor. Pero hay que buscar sinergias que permitan el desarrollo de prácticas y proyectos mejores en España, en Europa y en América. Y esto debe traducirse en hechos, no en retórica. 

P.- En Ceoma tienen como misión representar los intereses y derechos de los mayores. ¿En qué se avanzó en España en este sentido en los últimos años? 
R.- Es por todos conocido que en los últimos años han habido muchos avances en los diferentes campos; como, por ejemplo, en la atención sanitaria y social, en la prevención de la discriminación de los mayores, etcétera. 
También se ha incrementado el asociacionismo –bien movido por la necesidad de socialización en diversos ámbitos o bien por una inquietud en los temas que nos atañen– que va ‘in crescendo’ debido a las circunstancias sociales y políticas que estamos viviendo.

P.- ¿Qué aspectos de la realidad de este colectivo es preciso mejorar?
R.- El aumento de la esperanza y la calidad de vida supone un cambio importante en la estructura social que todos debemos asumir. Todavía no se ha logrado erradicar la visión negativa que se tiene de los mayores como grupo que consume y no produce.
Debemos participar en la toma de decisiones en aspectos que nos competen o que están relacionados con nuestro estatus porque somos los que más sabemos al respecto. Además, la experiencia adquirida puede beneficiar a generaciones futuras. 
Es de vital importancia asegurar la sostenibilidad de la Seguridad Social y del sistema de pensiones; hay que conseguir la no discriminación en el trabajo y en otros aspectos sociales y económicos; también es muy importante la solidaridad intergeneracional, porque cuando solicitamos respeto a nuestros derechos no olvidamos que además de mayores somos padres y abuelos; igualmente, hay mucho que hacer en cuanto a erradicar el maltrato y el abuso, etcétera.

P.- Desde Ceoma impulsan iniciativas como “Desatar al anciano y al enfermo de  Alzheimer”, que promueve una atención sin sujeciones; y “¡Adentro!”, que anima a los mayores a formarse como animadores socioculturales. ¿Tienen previsto poner en marcha o apoyar alguna otra actividad próximamente?
R.- La respuesta es afirmativa. Hemos establecido algunos contactos para poner en marcha proyectos que creemos de gran interés para los mayores. 
Un proyecto importante es la formación de los senior en las nuevas tecnologías, gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone España. Las personas mayores pueden disfrutar de la 5ª edición de los cursos “Campus Senior Tecnología” –los más expertos desde sus casas y los demás en las aulas presenciales–. Ya son cerca de 15.000 personas mayores de 60 años formadas en las cuatro ediciones anteriores. 
Continuando en el marco de las nuevas tecnologías, se realizan los cursos presenciales, retransmitidos por streaming y posteriormente grabados en la web de Ceoma. 
Por otro parte, este año contamos con nuevos cursos presenciales de formación, subvencionados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Estos cursos se van a llevar a cabo en distintas ciudades y pueblos de la geografía española, con temas tan interesantes como “Envejecimiento activo e igualdad, también en la vejez”, para sensibilizar a hombres y mujeres de la importancia y las ventajas de vivir en igualdad en todas las etapas de la vida, para una mayor autonomía y satisfacción.
También tenemos cursos como “Vivir una sexualidad y afectividad saludable en las personas mayores” –somos seres en relación, por lo que vivir una afectividad plena y satisfactoria es clave para mantener un estilo de vida saludable y un adecuado bienestar– y otros con temáticas tan importantes como la “Inteligencia emocional para abuelos y abuelas cuidadores”, “Pensamiento positivo para vivir con plenitud la senectud”, “La participación asociativa como vía para la autonomía y la calidad de vida”, “Prevención de la dependencia en la edad adulta a través de la risoterapia”, y “Prevención del deterioro y el abandono a través de los hábitos higiénicos saludables”. 
Estos últimos los celebramos porque vivir una vida saludable tiene que ver con estar bien y sentirnos bien con nosotros mismos y con el entorno, a pesar de las dificultades o las limitaciones de la edad o de las enfermedades.
Además, Ceoma colabora activamente, desde el año 2012, con la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad. De hecho, durante este año, se llevarán a cabo varias acciones. 
También, formamos parte del Foro LideA, para apoyar y promover la participación activa y el liderazgo de las personas mayores en la sociedad, como motor de cambio, oportunidades y sostenibilidad. 
Ceoma está presente igualmente en los foros europeos en los que se discuten y se aprueban las políticas que son de obligado cumplimiento por los países miembros de la Unión Europea. En este sentido, colabora estrechamente con la European Older People’s Platform (AGE), que es la mayor ONG europea. Además de ser miembros de pleno derecho, es representante de España en su Consejo de Administración.
Adicionalmente, Ceoma desarrolla proyectos Europeos, como “Silver Cyclists”, que anima al uso de las bicicletas como alternativa turística para mayores.

P.- ¿Qué metas de futuro se marca al frente de la confederación?
R.- Debemos ser capaces de representar, coordinar y prestar a las organizaciones confederadas la colaboración, asesoramiento y ayuda que precisen. Queremos ayudar a encauzar la energía de los mayores hacia el trabajo o hacia el voluntariado.
Aunemos esfuerzos con las organizaciones de mayores, sean miembros integrantes de Ceoma o no, estén en España o en el extranjero, para que los objetivos comunes alcancen los fines propuestos: combatir la discriminación por motivos de edad, genero, discapacidad, orientación sexual, religión; garantizar que las personas mayores puedan permanecer en sus casas el mayor tiempo posible y atender a la soledad como ante sala de la dependencia; luchar por la igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios; vivir un envejecimiento activo; conseguir solidaridad intergeneracional; etcétera.

Lo más visto

Más información