Susana Díaz valora que la nueva Ley de Servicios Sociales se adapta a ‘las nuevas necesidades’
La presidenta inaugura el centro de servicios sociales de Castilleja de la Cuesta, tras una inversión de 800.000 euros financiada al 75% por la Junta

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha destacado que la nueva Ley de Servicios Sociales aprobada por el Gobierno andaluz será una norma "pionera, de vanguardia y un referente" para el conjunto de comunidades, ya que se adapta "a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades", creando la figura del profesional de referencia y la tarjeta de los servicios sociales.
Díaz ha manifestado, en la inauguración Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), que el Gobierno andaluz es un "fiel defensor" de los servicios sociales comunitarios y que la nueva ley que los regula es fruto, entre otras cosas, de la experiencia y el trabajo de los profesionales, que se han adaptado a las necesidades y al patrón de comportamiento de los usuarios de estos servicios, que se ha modificado en estos años de crisis.
La presidenta de la Junta ha recordado que el Gobierno andaluz destina este año 154 millones a la lucha contra la exclusión social, incluyendo, entre otras medidas, los planes complementarios que permitirán que 29.000 ciudadanos en esta situación encuentren este año un empleo en Andalucía.
Susana Díaz ha destacado además que la Junta ha invertido desde 2012 más de 178 millones en el Plan Concertado para el fortalecimiento y apoyo de la Red de Servicios Sociales Comunitarios, frente a una aportación estatal de 30,7 millones. Este año, el Ejecutivo andaluz destinará 34 millones, mientras que el Gobierno central aportará 5,4 millones.
La presidenta ha puesto estas cifras como ejemplo de la apuesta del Ejecutivo andaluz por una sociedad "inclusiva, que garantice la igualdad de oportunidades, que permita ayudar y acceder al mercado laboral y tener las oportunidades que por avatares de la vida se ven frustradas".
Mejorar la Ley de Dependencia
Por otro lado, Susana Díaz se ha referido al plan de choque aprobado por la Junta para "mejorar aún más la Ley de Dependencia en Andalucía" y garantizar la atención a 230.000 andaluces.
La presidenta se ha referido al hecho de que "casi el 25% de las personas que son atendidas por la ley de dependencia son andaluces", lo que equivale a que "no es que tengamos un 25% de los dependientes de España, sino que aquí los atendemos".
"Una ley como ésta, que da dignidad a las personas, no puede quedar en entredicho", ha señalado Susana Díaz, que ha asegurado que "seguimos reivindicando que no podemos sostener el 80% de la financiación solos, cuando la ley plantea el 50%"; pero que ha señalado, al mismo tiempo, que "mientras eso se soluciona, no vamos a pararnos y vamos a seguir aumentando la cobertura".
La presidenta de la Junta ha inaugurado las instalaciones del nuevo Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), en las que se han invertido un total de 800.000 euros, de los que el 75% ha sido aportado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
El centro, que está ubicado en un edificio de nueva construcción con una superficie útil de 514,43 m2 distribuidos en dos plantas, pertenece a la Zona de Trabajo Social del mismo nombre, en la que se ha atendido a 3.416 personas en 2015. Cuenta con una plantilla integrada por 53 profesionales entre personal de dirección, trabajadores sociales, educadores, personal de administración y auxiliares de ayuda a domicilio.
Los centros de servicios sociales actúan como puerta de entrada al sistema público facilitando información sobre los diversos programas de atención, además de tramitar prestaciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas usuarias. Los servicios que prestan este tipo de instalaciones para atender a las personas en riesgo de exclusión se han visto reforzados con la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía, en vigor desde el pasado 18 de enero. La Red de Centros de Servicios Sociales cuenta con más de 30.400 profesionales que atienden a cerca de un millón de personas usuarias en Andalucía.
Entre 2012 y 2016 la Junta ha transferido a las corporaciones locales, a través del Plan Concertado, un total de 178,3 millones de euros para apoyar la Red de Centros de Servicios Sociales, frente a los 30,7 millones aportados por el Estado. Igualmente, en 2016 la aportación de la Junta ha sido de 34 millones de euros y de 5,4 millones la del Gobierno, cuantías que se mantienen para este año. En la provincia de Sevilla, la Junta ha transferido a la Diputación Provincial a través del Plan Concertado 2.3 millones de euros (87% del total) y el Estado algo más de 339.000 euros (13%).
La Junta ha reforzado las políticas para la inclusión social y el apoyo a la infancia y las familias destinando este año más de 154 millones, a través de los programas que se pusieron en marcha con los decretos de Exclusión e Inclusión. Teniendo en cuenta el tamaño medio de la unidad familiar, de estas medidas se beneficiarán 372.550 personas en Andalucía.
En concreto, al Programa de ayuda a la contratación que gestionan los ayuntamientos se destinan este año 40 millones de euros y se estiman 26.450 contratos. y al de Suministros Mínimos Vitales y prestaciones de Urgencia Social 6,5 millones con una previsión de 28.870 personas beneficiadas.
Díaz ha manifestado, en la inauguración Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), que el Gobierno andaluz es un "fiel defensor" de los servicios sociales comunitarios y que la nueva ley que los regula es fruto, entre otras cosas, de la experiencia y el trabajo de los profesionales, que se han adaptado a las necesidades y al patrón de comportamiento de los usuarios de estos servicios, que se ha modificado en estos años de crisis.
La presidenta de la Junta ha recordado que el Gobierno andaluz destina este año 154 millones a la lucha contra la exclusión social, incluyendo, entre otras medidas, los planes complementarios que permitirán que 29.000 ciudadanos en esta situación encuentren este año un empleo en Andalucía.
Susana Díaz ha destacado además que la Junta ha invertido desde 2012 más de 178 millones en el Plan Concertado para el fortalecimiento y apoyo de la Red de Servicios Sociales Comunitarios, frente a una aportación estatal de 30,7 millones. Este año, el Ejecutivo andaluz destinará 34 millones, mientras que el Gobierno central aportará 5,4 millones.
La presidenta ha puesto estas cifras como ejemplo de la apuesta del Ejecutivo andaluz por una sociedad "inclusiva, que garantice la igualdad de oportunidades, que permita ayudar y acceder al mercado laboral y tener las oportunidades que por avatares de la vida se ven frustradas".
Mejorar la Ley de Dependencia
Por otro lado, Susana Díaz se ha referido al plan de choque aprobado por la Junta para "mejorar aún más la Ley de Dependencia en Andalucía" y garantizar la atención a 230.000 andaluces.
La presidenta se ha referido al hecho de que "casi el 25% de las personas que son atendidas por la ley de dependencia son andaluces", lo que equivale a que "no es que tengamos un 25% de los dependientes de España, sino que aquí los atendemos".
"Una ley como ésta, que da dignidad a las personas, no puede quedar en entredicho", ha señalado Susana Díaz, que ha asegurado que "seguimos reivindicando que no podemos sostener el 80% de la financiación solos, cuando la ley plantea el 50%"; pero que ha señalado, al mismo tiempo, que "mientras eso se soluciona, no vamos a pararnos y vamos a seguir aumentando la cobertura".
La presidenta de la Junta ha inaugurado las instalaciones del nuevo Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), en las que se han invertido un total de 800.000 euros, de los que el 75% ha sido aportado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
El centro, que está ubicado en un edificio de nueva construcción con una superficie útil de 514,43 m2 distribuidos en dos plantas, pertenece a la Zona de Trabajo Social del mismo nombre, en la que se ha atendido a 3.416 personas en 2015. Cuenta con una plantilla integrada por 53 profesionales entre personal de dirección, trabajadores sociales, educadores, personal de administración y auxiliares de ayuda a domicilio.
Los centros de servicios sociales actúan como puerta de entrada al sistema público facilitando información sobre los diversos programas de atención, además de tramitar prestaciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas usuarias. Los servicios que prestan este tipo de instalaciones para atender a las personas en riesgo de exclusión se han visto reforzados con la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía, en vigor desde el pasado 18 de enero. La Red de Centros de Servicios Sociales cuenta con más de 30.400 profesionales que atienden a cerca de un millón de personas usuarias en Andalucía.
Entre 2012 y 2016 la Junta ha transferido a las corporaciones locales, a través del Plan Concertado, un total de 178,3 millones de euros para apoyar la Red de Centros de Servicios Sociales, frente a los 30,7 millones aportados por el Estado. Igualmente, en 2016 la aportación de la Junta ha sido de 34 millones de euros y de 5,4 millones la del Gobierno, cuantías que se mantienen para este año. En la provincia de Sevilla, la Junta ha transferido a la Diputación Provincial a través del Plan Concertado 2.3 millones de euros (87% del total) y el Estado algo más de 339.000 euros (13%).
La Junta ha reforzado las políticas para la inclusión social y el apoyo a la infancia y las familias destinando este año más de 154 millones, a través de los programas que se pusieron en marcha con los decretos de Exclusión e Inclusión. Teniendo en cuenta el tamaño medio de la unidad familiar, de estas medidas se beneficiarán 372.550 personas en Andalucía.
En concreto, al Programa de ayuda a la contratación que gestionan los ayuntamientos se destinan este año 40 millones de euros y se estiman 26.450 contratos. y al de Suministros Mínimos Vitales y prestaciones de Urgencia Social 6,5 millones con una previsión de 28.870 personas beneficiadas.