domingo, 19 enero 2025
InicioNacionalSiete de cada diez españoles consideran necesario poner el foco en la investigación del Alzheimer

Siete de cada diez españoles consideran necesario poner el foco en la investigación del Alzheimer

El 97% de la población considera que los profesionales de salud mental deben estar involucrados en el cuidado de personas con esta dolencia
Sanitas publica el estudio La percepción de la población española sobre el Alzheimer coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre. Según se desprende de este estudio, se trata de la segunda enfermedad (68,3%) para la que la población considera que se necesita mayor investigación tras el cáncer (81,2%) y seguido por las enfermedades de salud mental (50,6%).
 
El 42,9% de los encuestados señala que no conoce los primeros síntomas de la enfermedad del Alzheimer, esto provoca que muchas personas sean diagnosticadas ya en fases avanzadas, cuando la ralentización de la enfermedad se hace más compleja. Entre los primeros signos del Alzheimer se encuentran la pérdida de memoria y la desorientación temporoespacial. En una fase más avanzada pueden aparecer otros síntomas como la incontinencia urinaria, la depresión, el temblor de manos, el insomnio o alteraciones visuales.

“Hay que poner el foco en diagnosticar prematuramente el Alzheimer, ya que va a dar muchas más posibilidades de ralentizar el curso de la enfermedad, tanto a través de terapias no farmacológicas como con tratamientos farmacológicos. Además, va a permitir aprovechar al máximo la reserva cognitiva y a estimular la plasticidad neuronal. Es fundamental, por ello, que poco a poco se vaya concienciando a la sociedad de mejorar este diagnóstico precoz”, explica David Curto, director Médico y de Calidad de Sanitas Mayores.

Una parte importante de los cuidadores no cuenta con la formación ni los recursos necesarios para asistir correctamente a su familiar. Es muy común que los mayores que comienzan a sufrir esta patología sean cuidados en su propio domicilio. Nueve de cada diez españoles cree que es posible ralentizar el Alzheimer a través de ejercicio mental (70,7%), medicación (61,4%), y ejercicio físico (38,9%). A pesar de ello, hay un 9,6% de la población que considera que es imposible ralentizar la enfermedad. Por ello, es importante promover una mayor formación e información sobre esta patología.

Además, se deben adaptar los espacios a las necesidades de las personas que viven con demencia y recibir asesoramiento externo. Existe evidencia científica de que adecuar el entorno mejora directamente los síntomas de las personas que viven con demencia.

“La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Conocer bien el Alzheimer permite estar preparado para afrontar de la mejor manera posible la enfermedad de un familiar y a cuidarlo mejor en cada fase”, señala Curto.

MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Entre las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de una persona que vive con Alzheimer, la población señala que los cuidados profesionales son muy necesarios (85,8%), mientras que el 84% señala que lo son las relaciones

familiares (83,60%). En menor medida, el 67,6% cree que se puede mejorar la vida de una persona con Alzheimer a través de terapias no farmacológicas como la musicoterapia, la terapia con animales, o las salas de reminiscencia.

Cualquier persona con alteraciones en la atención, la memoria, el lenguaje y la motricidad puede beneficiarse de una terapia con música, ya que ayuda a reforzar las habilidades cognitivas. Además, las terapias asistidas con animales también tienen efectos terapéuticos que favorecen el estado emocional. A través de este tipo de actividades, las personas mayores pueden mejorar distintos aspectos como las funciones cognitivas, las capacidades psicomotrices o los reflejos posturales. El objetivo de estas terapias es conseguir que las personas con demencia sigan siendo personas autónomas, libres y con capacidad de decisión. Para eso debemos prestarles atención, conocer sus gustos y a partir de sus prioridades establecer las actividades y los programas que más les ayuden a vivir una vejez digna y feliz.

Los españoles reclaman que para la mejora del cuidado de las personas que viven con Alzheimer son necesarias distintas medidas. El 84,2% cree que la formación para los profesionales es la medida más necesaria para mejorar el cuidado de las personas con Alzheimer, seguido de soporte profesional como la ayuda de terapeutas ocupacionales o pedagogos (82,70%), la ayuda psicológica (80,42%), y más del 70% indica que son necesarios recursos económicos (77,04%) y ayudas para la adaptación en el hogar (74,85%).

Esta enfermedad no solo afecta a la persona que vive con Alzheimer. El impacto físico, psicológico y social también afecta a los familiares. De hecho, casi la totalidad de los españoles (más del 97%) creen que es necesario el apoyo de profesionales de la salud mental tanto en las personas que padecen esta enfermedad como en sus cuidadores.

La ayuda psicológica es cada vez más clave en el cuidado de la patología, el enfoque de la terapia psicológica se adapta a cada persona. Se basa en que las personas con demencia y el profesional de salud mental trabajen juntos para descubrir qué podría estar causando los problemas de la persona, así como las formas de manejar estos problemas. Además, esta ayuda es fundamental para los cuidadores, es necesario conocer las distintas fases y encontrarse preparado psicológicamente para las distintas situaciones a las que se tendrá que enfrentar. 

Para dar respuesta a estas necesidades, Sanitas Mayores cuenta con bluaU Senior, que pone a disposición a un asesor de salud que elabora un plan personal y realiza un seguimiento de la evolución del estado de salud del usuario, lo que permite anticiparse a ciertas necesidades. En el caso de personas con Alzheimer, el especialista ofrece una serie de consejos y actividades a realizar para mejorar sus capacidades cognitivas, ayudarles a establecer una rutina, darles a conocer los horarios en los que se está más activo, hacer actividades que disfrute, realizar ejercicio físico o escuchar música que les estimule, entre otros. Además de este servicio, especialmente pensado para estas primeras fases, Sanitas Mayores cuenta con residencias y centros de día en los que se ofrece un cuidado especializado en etapas más avanzadas, a través de unidades especializadas en demencia, que ofrecen cuidados y atención constante centrados en cada persona.

Además de este servicio, Sanitas Mayores pone a disposición de familiares y cuidadores la plataforma online Cuidar Bien con información especializada sobre el cuidado de personas con Alzheimer y otras demencias. La web, que se puso en marcha en 2015, ha recibido más de 5 millones visitas y la comunidad cuenta ya con más de 68.000 seguidores. En esta web, y en sus redes sociales, médicos, enfermeras, auxiliares, fisioterapeutas, psicólogos y terapeutas ocupaciones, entre otros, comparten asiduamente su conocimiento y experiencia a fin de ayudarles a enfrentarse a esta patología.

Lo más visto

Más información