martes, 18 marzo 2025
InicioNacionalSeis historias a través del Mediterráneo

Seis historias a través del Mediterráneo

Un álbum ilustrado recoge las vivencias de varios mayores con dependencia o en situación de exclusión social procedentes de Grecia, Egipto, Italia, Túnez, Líbano y España para visibilizar la necesidad de un nuevo modelo de atención
El Mediterráneo no es muy grande. En un mapamundi, es tan solo una pequeña región a la que le han puesto el encargo de separar continentes. Y sin embargo, fue la cuna de la civilización que, con el paso del tiempo, ha ido cambiando hacia una muestra de diversidad. Pero dentro de esa pluralidad, hay una cosa que no cambia: la atención social que reciben los mayores es prácticamente nula. En este sentido, una iniciativa de la Comisión Europea y la Universidad de Sevilla ha resultado en la edición de ‘Los mayores cuentan’, un álbum ilustrado que narra historias reales de seis personas mayores procedentes de Grecia, Egipto, Italia, Túnez, Líbano y España.

En realidad, esta serie de microcuentos se pudo hacer realidad gracias al proyecto TEC-MED, que investiga el desarrollo de un modelo de atención integrada en la persona desde una perspectiva holística y unos cuidados dignos, éticos y transculturales gracias a la colaboración de diez socios y seis entidades. La coordinadora del libro, Ana María Porcel, explica a entremayores que ‘Los mayores cuentan’ pretende “visibilizar historias reales de nuestros protagonistas, las personas mayores en situación de dependencia y/o riesgo de exclusión social de diferentes países de la cuenca del Mediterráneo”, con el objetivo de “concienciar a los lectores de la necesidad de crear un nuevo modelo de atención social para las personas mayores, en base a las experiencias que los protagonistas cuentan”.

LOS TESTIMONIOS
Es importante remarcar que las historias de ‘Los mayores cuentan’ son tan reales como la vida misma. Los equipos referentes del proyecto TEC-MED en cada uno de los países participantes “realizó la búsqueda de estas personas, las entrevistó y narró sus historias. A continuación, fueron redactadas y publicadas en el idioma oficial del proyecto, y en español para nuestro contexto”, explica Porcel. Relato e ilustración mediante, los protagonistas cuentan sus vidas, sus circunstancias actuales, cómo están y cómo se encuentran en estos momentos.

“Cada historia presenta una situación de vida con diferencias culturales”, añade la coordinadora del proyecto, “pero con elementos comunes que cualquier persona mayor en situación de dependencia o exclusión social experimenta: la historia de Katina en Grecia nos recuerda que las personas mayores también tienen deseos y anhelos que no siempre se cumplen; en el Líbano, por el paso de la guerra, nos recuerda que las personas mayores han vivido muchas experiencias traumáticas imposibles de olvidar; o recuerdos maravillosos con sus padres, hermanos, familia, que sí son siempre recordados, como el caso de Manuel en España”, rememora Porcel, para agregar que “en Túnez, como en muchos países, a pesar de la edad y las consecuencias físicas del envejecimiento, las personas deben alargar su etapa laboral para sobrevivir; e incluso, como explica la protagonista de Italia, se hace necesario cuidar, muchas veces en silencio, de hasta seis generaciones, porque en realidad, la experiencia y la edad son un gran valor; y en muchas ocasiones, la soledad está presente en sus vidas, como la historia de Egipto”.

La publicación, que se puede descargar gratuitamente desde Editorial Universidad de Sevilla, está destinada tanto a las personas mayores como a sus cuidadores y cuidadoras, “incluso para organismos e instituciones que intervienen en los cuidados a personas mayores actualmente”, puntualiza Porcel. La intención, en definitiva, es “involucrar a todos los actores que participan en este contexto en la concienciación de la necesidad de crear un nuevo modelo de atención social integrado y ético”. “Además”, continúa Porcel, “puede resultar de interés para cualquier persona interesada en conocer historias en primera persona, apreciándose los diferentes contextos y la diversidad cultural existente y enriquecedora”.

UNA ESTÉTICA PROPIA
Raquel Feria coordina la sección de infografía del Diario de Sevilla, pero desde hace unos años también se anima con la ilustración. Aunque se formó como periodista, Porcel habla de ella en clave de artista, y elogia su “trabajo con detalle y mucho cuidado en todas sus obras. Por eso la elegimos a ella, porque trata a sus dibujos con el mismo cuidado y amor que creemos que nuestros mayores deben recibir”.

El pincel de Raquel Feria es el que da color a ‘Los mayores cuentan’, tanto para las tramas de alegría como para las de tristezas.

SOBRE TEC-MED
Esta publicación ha sido posible gracias al proyecto TEC-MED, que es el marco en que se basa ‘Los mayores cuentan’. El objetivo de TEC-MED, en palabras de Porcel, es “desarrollar un modelo de atención social de calidad para personas mayores dependientes y/o en riesgo de exclusión social en la cuenca del Mediterráneo, informando a los ciudadanos, y las administraciones públicas sobre las mejores prácticas e iniciativas para el desarrollo de este modelo y dando voz a los beneficiarios finales de este proyecto, a fin de reflexionar sobre la atención que merecen en base a sus vivencias”.

Lo más visto

Más información