Salud y Plena Inclusión La Rioja presentan un tríptico para concienciar sobre el cáncer entre personas con dificultad de comprensión
Diseñado en lectura fácil, será difundido en los centros sanitarios riojanos, y contribuirá a informar a personas con discapacidad intelectual, mayores, inmigrantes que no comprenden correctamente el idioma o personas con bajo nivel de alfabetización

Salud y Plena Inclusión La Rioja presentaron recientemente el Código Europeo contra el Cáncer en lectura fácil para informar a las personas con mayores dificultades de comprensión sobre las acciones que pueden realizar para disminuir el riesgo de padecer cáncer.
En el acto participaron la consejera de Salud, María Martín, la presidenta de Plena Inclusión La Rioja, Ana Revilla, y el jefe de servicio de la Unidad de Oncología Radioterápica de la Fundación Rioja Salud, Gustavo Ossola.
Para la elaboración del tríptico, Salud y Plena Inclusión La Rioja apostaron por ofrecer una información comprensible, adaptada a lectura fácil, contribuyendo a ejercer el derecho a la información de todas las personas con dificultades de comprensión, como pueden ser las personas con discapacidad intelectual, personas mayores, inmigrantes que no comprenden correctamente el idioma o personas con bajo nivel de alfabetización.
La consejera de Salud explicó que se trata de “una herramienta importante para la prevención del cáncer que cumple además un doble objetivo”. Por un lado, “poner en conocimiento de los ciudadanos de las medidas que pueden tomar para contribuir a prevenir el cáncer, concienciándoles así de la corresponsabilidad que tienen en su autocuidado”. Por otro, “garantizar el acceso a la información sanitaria a todas las personas con dificultades de comprensión, lo que hace de nuestro sistema un entorno más equitativo, cercano y accesible”.
Según Martín, el código hace hincapié en la importancia de evitar el tabaco, el alcohol y la exposición excesiva al sol, así como los beneficios de mantener un peso corporal saludable y realizar actividad física. También recomienda la participación en los programas de detección.
La titular de Salud agradeció a Plena Inclusión La Rioja “la entrega y dedicación que desarrollan cada día sus profesionales en la puesta en marcha de cada proyecto, velando siempre por la calidad de la atención a todos y cada uno de los ciudadanos sin excepción, y siendo ejemplo de lo mejor que puede ofrecer la sociedad riojana”.
Por su parte, la presidenta de Plena Inclusión La Rioja, Ana Revilla, destacó que la adaptación del Código Europeo Contra el Cáncer obedece al trabajo que desarrolla su organización “para defender el derecho a la accesibilidad para aquellas personas a los que afecta la Accesibilidad Cognitiva, dirigiéndose específicamente a aquellos colectivos con mayores dificultades de comprensión”.
Asimismo, Revilla explicó que “trabajar por una adecuada Accesibilidad Cognitiva se traduce en buscar las herramientas y los medios necesarios para conseguir que el día a día que nos rodea sea comprensible para todos, y una de estas herramientas para hacer más comprensibles los textos y documentos con los que nos encontramos los ciudadanos es la lectura fácil”.
CÓDIGO EUROPEO
El Código Europeo contra el Cáncer es una iniciativa de la Comisión Europea, y tiene como objetivo informar a la población sobre las acciones que todos los ciudadanos pueden realizar para disminuir el riesgo de padecer cáncer: no fumar (la mayor causa de muerte prematura), evitar sedentarismo y el sobrepeso, reducción del consumo de alcohol, protección de radiaciones solares y de sustancias cancerígenas, promoción de dietas saludables, así como de lactancia materna, participación en campañas de vacunación y en programas de cribado de cáncer.
Según el jefe de servicio de la Unidad de Oncología Radioterápica de la Fundación Rioja Salud, Gustavo Ossola, “los hábitos y estilos de vida como el consumo de tabaco, de alcohol, la ausencia en la dieta de cantidades suficientes de verduras y frutas, el incremento de la masa corporal y el sedentarismo representan aproximadamente el 30% de las causas de muerte por cáncer”.
Anualmente, se diagnostican en La Rioja en torno a 1.500 casos de cáncer y los más frecuentes son el de próstata (21%); colorrectal (17%) y de pulmón (13%) en hombres y el de mama (29%), colorrectal (14%) y de estómago (6%) en mujeres. Asimismo, cada año fallecen en La Rioja unas 900 personas por cáncer. En concreto para los hombres el cáncer representa la primera causa de muerte y en el caso de las mujeres el cáncer supone la segunda causa de muerte tras las enfermedades del sistema circulatorio.
En el acto participaron la consejera de Salud, María Martín, la presidenta de Plena Inclusión La Rioja, Ana Revilla, y el jefe de servicio de la Unidad de Oncología Radioterápica de la Fundación Rioja Salud, Gustavo Ossola.
Para la elaboración del tríptico, Salud y Plena Inclusión La Rioja apostaron por ofrecer una información comprensible, adaptada a lectura fácil, contribuyendo a ejercer el derecho a la información de todas las personas con dificultades de comprensión, como pueden ser las personas con discapacidad intelectual, personas mayores, inmigrantes que no comprenden correctamente el idioma o personas con bajo nivel de alfabetización.
La consejera de Salud explicó que se trata de “una herramienta importante para la prevención del cáncer que cumple además un doble objetivo”. Por un lado, “poner en conocimiento de los ciudadanos de las medidas que pueden tomar para contribuir a prevenir el cáncer, concienciándoles así de la corresponsabilidad que tienen en su autocuidado”. Por otro, “garantizar el acceso a la información sanitaria a todas las personas con dificultades de comprensión, lo que hace de nuestro sistema un entorno más equitativo, cercano y accesible”.
Según Martín, el código hace hincapié en la importancia de evitar el tabaco, el alcohol y la exposición excesiva al sol, así como los beneficios de mantener un peso corporal saludable y realizar actividad física. También recomienda la participación en los programas de detección.
La titular de Salud agradeció a Plena Inclusión La Rioja “la entrega y dedicación que desarrollan cada día sus profesionales en la puesta en marcha de cada proyecto, velando siempre por la calidad de la atención a todos y cada uno de los ciudadanos sin excepción, y siendo ejemplo de lo mejor que puede ofrecer la sociedad riojana”.
Por su parte, la presidenta de Plena Inclusión La Rioja, Ana Revilla, destacó que la adaptación del Código Europeo Contra el Cáncer obedece al trabajo que desarrolla su organización “para defender el derecho a la accesibilidad para aquellas personas a los que afecta la Accesibilidad Cognitiva, dirigiéndose específicamente a aquellos colectivos con mayores dificultades de comprensión”.
Asimismo, Revilla explicó que “trabajar por una adecuada Accesibilidad Cognitiva se traduce en buscar las herramientas y los medios necesarios para conseguir que el día a día que nos rodea sea comprensible para todos, y una de estas herramientas para hacer más comprensibles los textos y documentos con los que nos encontramos los ciudadanos es la lectura fácil”.
CÓDIGO EUROPEO
El Código Europeo contra el Cáncer es una iniciativa de la Comisión Europea, y tiene como objetivo informar a la población sobre las acciones que todos los ciudadanos pueden realizar para disminuir el riesgo de padecer cáncer: no fumar (la mayor causa de muerte prematura), evitar sedentarismo y el sobrepeso, reducción del consumo de alcohol, protección de radiaciones solares y de sustancias cancerígenas, promoción de dietas saludables, así como de lactancia materna, participación en campañas de vacunación y en programas de cribado de cáncer.
Según el jefe de servicio de la Unidad de Oncología Radioterápica de la Fundación Rioja Salud, Gustavo Ossola, “los hábitos y estilos de vida como el consumo de tabaco, de alcohol, la ausencia en la dieta de cantidades suficientes de verduras y frutas, el incremento de la masa corporal y el sedentarismo representan aproximadamente el 30% de las causas de muerte por cáncer”.
Anualmente, se diagnostican en La Rioja en torno a 1.500 casos de cáncer y los más frecuentes son el de próstata (21%); colorrectal (17%) y de pulmón (13%) en hombres y el de mama (29%), colorrectal (14%) y de estómago (6%) en mujeres. Asimismo, cada año fallecen en La Rioja unas 900 personas por cáncer. En concreto para los hombres el cáncer representa la primera causa de muerte y en el caso de las mujeres el cáncer supone la segunda causa de muerte tras las enfermedades del sistema circulatorio.