Salud pone a disposición de los andaluces 1,25 millones de dosis de vacunas de la gripe
A las personas con problemas de movilidad, los profesionales de Enfermería los vacunarán en su propio domicilio

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado la campaña de vacunación de la gripe para proteger a la población de riesgo y evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad. La Administración sanitaria pondrá a disposición de la ciudadanía 1,25 millones de dosis de vacunas, que se han distribuido en 1.581 puntos de vacunación de toda la geografía andaluza. La adquisición de las vacunas ha supuesto una inversión superior a los cuatro millones de euros.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir determinadas enfermedades, como es en este caso la gripe, especialmente en aquellos grupos de población que son más vulnerables al virus. Se trata de personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, en las que la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad y tienen alto riesgo de presentar complicaciones, como son problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o que padezcan obesidad mórbida. Junto a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres embarazadas, los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad y bomberos) y quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, tanto para protegerse a sí mismos, como para evitar transmitir la gripe a las personas vulnerables a las que atienden.
La Consejería de Salud recomienda también la vacuna frente al neumococo en los casos que esté recomendada para proteger frente a una de las principales bacterias productoras de neumonía, así como de otras infecciones, como la sinusitis y la otitis media. Con ella, se vacunará de forma sistemática a las personas mayores de 65 años que conviven en residencias y en centros de estancia diurna, así como a las personas entre 65 y 75 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, ampliándose este año la cobertura un año más que en la temporada pasada.
¿CÓMO SOLICITAR CITA?
Cualquier persona que desee solicitar cita para la vacuna de la gripe puede obtenerla en el centro de salud de referencia. Además, para aumentar la accesibilidad a este programa de prevención a las personas mayores de 65 años, que es el grupo mayoritario de riesgo, se posibilita igualmente la petición de cita a través de Internet, en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud 'InterSAS'.
Asimismo, también se puede solicitar cita a través de 'Salud Responde', bien llamando al teléfono 955 545 060, que está disponible todos los días del año las 24 horas, a través del correo electrónico 'saludresponde@juntadeandalucia.es' o utilizando la App 'Salud Responde', que se puede descargar de manera gratuita en todos los móviles.
Igualmente, las personas que dispongan del Servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía también pueden solicitar cita a través del mismo.
Cuando las personas que deban vacunarse no puedan acudir a su centro de salud por problemas de movilidad, se les vacunará por los profesionales de Enfermería en su propio domicilio.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir determinadas enfermedades, como es en este caso la gripe, especialmente en aquellos grupos de población que son más vulnerables al virus. Se trata de personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, en las que la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad y tienen alto riesgo de presentar complicaciones, como son problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o que padezcan obesidad mórbida. Junto a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres embarazadas, los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad y bomberos) y quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, tanto para protegerse a sí mismos, como para evitar transmitir la gripe a las personas vulnerables a las que atienden.
La Consejería de Salud recomienda también la vacuna frente al neumococo en los casos que esté recomendada para proteger frente a una de las principales bacterias productoras de neumonía, así como de otras infecciones, como la sinusitis y la otitis media. Con ella, se vacunará de forma sistemática a las personas mayores de 65 años que conviven en residencias y en centros de estancia diurna, así como a las personas entre 65 y 75 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, ampliándose este año la cobertura un año más que en la temporada pasada.
¿CÓMO SOLICITAR CITA?
Cualquier persona que desee solicitar cita para la vacuna de la gripe puede obtenerla en el centro de salud de referencia. Además, para aumentar la accesibilidad a este programa de prevención a las personas mayores de 65 años, que es el grupo mayoritario de riesgo, se posibilita igualmente la petición de cita a través de Internet, en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud 'InterSAS'.
Asimismo, también se puede solicitar cita a través de 'Salud Responde', bien llamando al teléfono 955 545 060, que está disponible todos los días del año las 24 horas, a través del correo electrónico 'saludresponde@juntadeandalucia.es' o utilizando la App 'Salud Responde', que se puede descargar de manera gratuita en todos los móviles.
Igualmente, las personas que dispongan del Servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía también pueden solicitar cita a través del mismo.
Cuando las personas que deban vacunarse no puedan acudir a su centro de salud por problemas de movilidad, se les vacunará por los profesionales de Enfermería en su propio domicilio.