domingo, 19 enero 2025
InicioNacionalSabrina Moh destaca la subida de todas las prestaciones económicas a la Dependencia y la ampliación de las horas de atención de la ayuda a domicilio

Sabrina Moh destaca la subida de todas las prestaciones económicas a la Dependencia y la ampliación de las horas de atención de la ayuda a domicilio

La delegada del Gobierno en Melilla mostró su satisfacción tras la aprobación en Consejo de Ministros de la reforma del Real Decreto 1051/2013
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, manifestó, este verano, su satisfacción tras la aprobación en Consejo de Ministros de la reforma del Real Decreto 1051/2013, por el que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Como explicó, gracias a esta reforma se recuperan y mejoran los tres tipos de prestaciones económicas en dependencia que existe en nuestro país: las de cuidados en el entorno familiar, las vinculadas al servicio y las de asistencia personal.

En cuanto a las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, Moh informó que se incrementan un 17,65%, “por lo que no solo se compensa el recorte del 14,9% de 2012 del Gobierno del PP, sino que se mejora”. Una medida, ha agregado, que beneficia a más de a 540.000 personas en nuestro país, que van a ver incrementadas sus prestaciones.

De esta manera las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar pasan de 153 euros al mes a 180 euros al mes para el grado I; de 268,79 euros al mes a 315,90 euros/mes para el Grado II; y de     387,64 euros al mes a 455,40 euros al mes para el Grado III.

En lo que respecta a las prestaciones económicas vinculadas al servicio se incrementan con carácter general un 4,5%, apuntó Moh, que avanzó que, en el caso de la prestación económica vinculada al servicio de atención residencial, se equipará la cuantía máxima del grado II a la del grado III y la vinculada al servicio de centro de día, se iguala la cuantía máxima del grado I a la que corresponde al grado II.

Algo que se debe al hecho de que los precios de dichos servicios son iguales o muy similares con independencia del grado que presente la persona en situación de dependencia.

Una medida, añadió, que beneficia a casi 200.000 personas que verán incrementadas sus prestaciones.

Por último, la titular de la Delegación del Gobierno se  refirió a las prestaciones económicas para asistencia personal, que se incrementan igualmente en un 4,5%, y en las que la cuantía del grado II se iguala a la correspondiente al grado III, por los mismos motivos que en las prestaciones vinculadas al servicio.

Así, expuso, un beneficiario del Grado II pasa de 426,12 euros al mes a 747,25 euros mensuales. Una medida que beneficia a unas 10.000 personas que verán incrementadas sus prestaciones para asistencia personal.

AYUDA A DOMICILIO
La Delegada del Gobierno también destacó otro aspecto de la norma aprobada en Consejo de Ministros, como es la recuperación de la intensidad horaria de la ayuda a domicilio, para revertir los recortes impuestos por el Gobierno del PP en 2012.

Esta medida implica que el grado I que entes contaban como máximo con 20 horas pasa ahora al intervalo de 20 a 37 horas; la del grado II que iban de 21 a 45 horas pasan a ser de entre 38 y 64 horas; y le grado III pasa del intervalo de 46 a 70 horas    a comprender entre 65 y 94 horas.

MÁS PRESTACIONES Y MÁS HORAS
La directora trerritorial del Imserso, Verónica Aznar, se ha sumó a su satisfacción por la modificación del Real Decreto 1051/2013.

“Se mejoran las prestaciones económicas, incrementándose un 17,5%, y las intensidades casi llegan a doblarse en horas, pudiendo llegar un grado III a 94 horas mensuales cuando con el anterior decreto se atribuían como máximo 70”, subrayó.

Este hecho, anadió, “refuerza el nuevo modelo de atención centrada en las personas, implementando que la persona pueda estar en casa con un mayor apoyo en los cuidados”.

Lo más visto

Más información