Revilla resalta la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito sanitario
El presidente asistió a la celebración de San Juan de Dios en el Hospital Santa Clotilde de Santander

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas en el ámbito sanitario, sin la cual sería "imposible mantener la atención" que actualmente requieren los pacientes.
El jefe del Gobierno cántabro asistió, ayer, a la celebración de la festividad de San Juan de Dios, fundador del Hospital Santa Clotilde de Santander. El acto ha transcurrido en dicho centro, al que Revilla reconoció su "grandísima reputación" entre los usuarios gracias a las "atenciones extraordinarias" que prestan y la cercanía y el buen trato de todo de sus trabajadores.
Revilla también hizo referencia a la vocación con que estos profesionales de la salud, al igual que en educación, ejercen su labor, cualidad necesaria, como ha señalado, para convivir "con el dolor, el sufrimiento y las enfermedades".
El presidente alabó la gestión del hospital, al que se ha referido como un pilar fundamental en el que se apoya el Servicio Cántabro de Salud, donde "lo privado coadyuva a la sanidad pública".
Por otra parte, Revilla aprovechó su intervención para felicitar a todas las mujeres presentes por la celebración del 8 de Marzo, reivindicando la igualdad de género y denunciando "el maltrato y la discriminación" en función del sexo. Asimismo, ha querido felicitar a los bomberos y enfermeros, cuyo patrón también es San Juan de Dios, y, de hecho, miembros del Cuerpo de Bomberos de Santander han asistido hoy al acto en Santa Clotilde.
Revilla ha hecho entrega también del VII Premio Santa Clotilde a la auxiliar de enfermería, Carmen Campo Fuente, trabajadora del Hospital durante 43 años desde que se especializara en la atención a menores con problemas de polio. Actualmente desempeña su labor en el control A de hospitalización.
En la elección de Campo como ganadora de este año ha participado más del 75% de la plantilla del centro.
En el acto celebrado hoy han estado presentes también la consejera de Sanidad, María Luisa Real; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, y el director gerente del Hospital, Andrés Muñoz, entre otras autoridades y responsables del centro.
Por su parte, la consejera de Sanidad recordó que el Hospital lleva más de 75 años trabajando "en beneficio de la salud de todos los cántabros, siempre colaborando con la sanidad pública y destacando por su profesionalidad, calidad y hospitalidad".
Además, subrayó la capacidad de adaptación del centro a las necesidades sanitarias de "una sociedad siempre cambiante, lo cual lo convierte en un compañero indispensable dentro del mapa sanitario de la región".
Inauguración de dos fachadas
Este día tan significativo para la institución ha servido para la inauguración de las obras de las cubiertas y las fachadas norte y sureste del Hospital que han tenido como objetivo final la puesta en valor y mejora de la atención a pacientes y familiares mediante una inversión total de 714.534 euros.
Se llevó a cabo la adecuación de las fachadas, preservando los elementos arquitectónicos y estructurantes que definen su forma, en consonancia con el espacio exterior al tratarse de un edificio protegido.
La obra ha consistido en devolver a la pintura de la fachada, las cornisas y los elementos decorativos a su estado original, se ha sustituido las cubiertas, los elementos de carpintería y de vidrio por otros aislantes.
En las terrazas, se procedió a la impermeabilización completa, a la eliminación de barreras arquitectónicas, a la colocación de suelo antideslizante y a sustituir las barandillas por otras de vidrio para permitir la visibilidad del conjunto de la fachada.
Además, en el interior, se ha procedido al aislamiento de las fachadas para la mejora energética del conjunto, así como al acabado de las habitaciones quirúrgicas mediante revestimientos de panelado fenólico compacto de alta dureza.