María Franco / Directora de Fundación Lo Que De Verdad Importa
“Queremos tender puentes intergeneracionales de apoyo y hacer un homenaje a los mayores. Decirles que su historia de verdad importa”
Pregunta.- El nombre de la fundación invita, ya, a la pregunta: ¿qué es “lo que de verdad importa” o, al menos, eso es lo que quieren recordar desde la fundación?
Respuesta.- Desde la Fundación Lo Que De Verdad Importa difundimos valores a través de lo que llamamos “historias reales de vida”. “Lo que de verdad importa” es algo que recordamos o tenemos claro cuando en la vida te pasa algo que te hace valorarlo. En realidad, desde la fundación no pretendemos decirlo. Preferimos que cada uno lo descubra a través de nuestros testimonios.
P.- ¿Por qué cree que, por desgracia, siempre tiene que suceder un hecho difícil en nuestras vidas o que nos llevemos un “palo” para que detengamos nuestro frenético ritmo diario para valorar lo que de verdad es importante?
R.- Es así. Muchas veces damos importancia a cosas más materiales, pero cuando sucede algo en nuestras vidas duro e importante: una pérdida, una enfermedad… Es entonces cuando valoramos otras cosas: el estar bien de salud, la familia, los amigos, lo cotidiano, el estar vivos… ¡Lo más insignificante se vuelve importante! Curiosamente, todas estas cosas son gratis.
P.- El amor, la familia, la amistad, la solidaridad… son solo algunos de los valores que ensalzan o difunden desde la fundación. ¿Cómo describe la misión que desarrollan desde esta entidad, es decir, la esencia de la fundación desde sus 18 años de vida?
R.- Nuestra esencia son las historias y lo que se aprende a través de ellas. Nuestra misión, remover la tierra para que cada uno podamos dar la mejor de las cosechas. Dicho de otra manera: hacer mejores a las personas para construir un mundo mejor.
P.- Los congresos de la fundación son, precisamente, una muestra de esa esencia. ¿Cuál es el papel que las personas mayores pueden representar a la hora de inspirar a los más jóvenes y ayudarles a reflexionar?
R.- Es como entrevistarnos con nuestro yo del futuro. Todos tenemos claro que las decisiones tienen consecuencias, pero no somos tan conscientes de ello. Con este proyecto escuchamos historias reales. Niños que vivieron una guerra, que emigraron, que se fueron de su país dispuestos a perseguir sus sueños. Mujeres y hombres valientes. Personas que ya han descubierto lo importante. Los jóvenes muchas veces tienen miedos o inseguridades. Piensan que no es fácil afrontar lo que tienen por delante, pero cuando escuchan la vida de una persona que ha sido capaz de labrarse un futuro trabajando muy duro, que han tenido carencias, que han cuidado de los suyos, es cuando ves que tienes un libro en blanco apasionante que solo tú puedes escribir. El libro de tu propia vida. Cuando ves que importa hacer las cosas bien. Además, cuando oyes a alguien que a lo mejor no piensa como piensas tú, pero le comprendes, es cuando ves la película de la vida real tal y como es. Sus vidas nos inspiran y nos enseñan lo importante.
P.- ‘Tu historia de verdad importa’ es ese proyecto que recuerda la importancia de valorar la experiencia. ¿Cómo contribuye esta iniciativa a la lucha contra un fenómeno tan duro como es el de la soledad no deseada?
R.- La soledad no entiende de edad. Existe soledad en los mayores, pero también entre los jóvenes. Con este proyecto queremos tender puentes intergeneracionales de apoyo mutuo y hacer un homenaje a nuestros mayores. Decirles que su historia de verdad importa y que merece ser contada.
P.- ¿Qué tiene de innovadora esta iniciativa frente a otras que giran en torno al voluntariado?
R.- Se trata de un voluntariado de acompañamiento mutuo en el que tanto los jóvenes como los mayores aportan su granito de arena. Es decir, ambos son voluntarios. Los jóvenes aportan su tiempo y su pluma, dando forma a la biografía de cada persona mayor, mientras que los mayores, los protagonistas, nos prestan sus historias para que podamos aprender de ellas y de su experiencia y sabiduría. Es un camino de ida y vuelta, frente a otras propuestas que pueden ser más asistenciales.
P.- Acaban de clausurar una edición especial de este proyecto, ¿qué balance hace del mismo? ¿Piensan darle continuidad?
R.- Llevamos ya más de 600 libros publicados en cinco ciudades en España, 300 en Francia y diez ediciones especiales en Oriente Medio. Es un proyecto que ha llegado para quedarse, que pronto será su décimo aniversario y lo celebraremos por todo lo alto. Nuestro sueño es que todas las personas mayores que lo deseen puedan ver publicada su biografía gracias al trabajo de nuestros voluntarios.
P.- Más allá de su constitución como fundación, ¿quizá Lo Que De Verdad Importa podría definirse, de alguna manera, como un movimiento? ¿Cuáles son los próximos retos de LQDVI?
R.- Seguir consolidando y expandiendo nuestros proyectos. Con el proyecto ‘Tu historia de verdad importa’, en concreto, estamos trabajando para poder llevarlo a más ciudades y para acompañar a muchos más mayores.