martes, 25 marzo 2025
InicioNacional'Quedan muchas personas a las que se les ha reconocido la situación de dependencia y que todavía no reciben la prestación'
José María Toro / Director general de Aerte

‘Quedan muchas personas a las que se les ha reconocido la situación de dependencia y que todavía no reciben la prestación’

entremayores entrevista al nuevo director general de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana sobre su nuevo cargo
Pregunta.-Es miembro de la junta directiva de Aerte desde 2012, pero ahora ocupa el cargo de director general. ¿Cómo afronta esta nueva etapa?, ¿cuáles van a ser sus primeras actuaciones?

Respuesta.-Como una oportunidad extraordinaria para seguir implicándome aún más en la compleja, pero gratificante, tarea de colaboración con el sector de asistencia a las personas dependientes y para lograr avanzar hacia un modelo asistencial de excelencia que merecen.
La prioridad es lograr la necesaria normalización y regulación del sector. Para ello, una de las claves es que la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana ponga en marcha de manera definitiva el acuerdo marco de plazas concertadas, propuesto en noviembre, que permita, entre otros aspectos, conseguir la necesaria igualdad de oportunidades para que todos los centros autorizados con la normativa exigible puedan participar en dicho sistema; la libertad de elección de centro por parte de la persona dependiente; proporcionar al sistema una mayor simplicidad y facilidad en la gestión; lograr mayor transparencia y aumentar la calidad asistencial. Somos conscientes de que la Conselleria está trabajando en ello y que tiene pensado incorporar en este acuerdo más de 3000 plazas. No obstante, le pedimos agilizar los plazos y concretar de forma consensuada las bases de gestión.
Como patronal, continuaremos con una política fuerte y proactiva en defensa y regularización del sector. Impulsando, además, la necesaria colaboración público–privada con mejores mecanismos que permitan mejorar la gestión, optimizar recursos y dotar de una mayor calidad, coordinación y profesionalización al sistema.

P.-Asimismo, es director general de la cooperativa de recursos sociosanitarios y limpiezas Sercoval, que coordina la Comisión de Gestiones Integrales de Aerte. ¿Cómo va a compaginar sus cargos?

R.-Después de un periodo de transición de funciones en Aerte, gracias a la colaboración de María José Mira, a quien debo de agradecer su entrega y colaboración hasta el último momento, voy a centrarme exclusivamente en las responsabilidades que corresponde a la dirección general de Aerte, por ello, no puedo continuar con el cargo de director general en Sercoval. Quiero agradecer también al Consejo Rector de Sercoval que haya facilitado al máximo todo este proceso de transición.
En cuanto a la Comisión de Gestiones Integrales, en breve podremos anunciar la persona que va a sustituirme como coordinadora de la misma.
Desde la dirección de Aerte se impulsará aún más la funcionalidad y actividad de las distintas comisiones y grupos de trabajo de una manera profesional y ágil: servicio de ayuda a domicilio y atención diurna; salud mental y discapacidad, gestiones integrales, atención residencial, negociación de convenio o formación.

P.-La lucha principal de Aerte es conseguir, por un lado, que la Generalitat cumpla con sus pagos, y por otro, que se resuelvan los expedientes pendientes. ¿Van a seguir trabajando en esta línea?

R.-Aunque la situación de pagos se ha ido normalizando en las últimas semanas, sobre todo gracias a las aportaciones del Gobierno central, el sector necesita regularizar los pagos. Para ello, es necesario que el Gobierno valenciano se comprometa a establecer un calendario que permita, entre otros aspectos, que los centros y profesionales puedan planificar el año, hacer frente a las nóminas, normalizar préstamos, planificar inversión, disponer de liquidez, planificar inversiones para mejora de servicios y la contratación de personal.
Con relación al bloqueo de expedientes, si bien se han desbloqueado algunos, quedan muchas personas a las que se les ha reconocido la situación de dependencia y que todavía no reciben la prestación. Precisamente, el acuerdo marco antes mencionado tiene como uno de sus objetivos resolver esta grave problema, teniendo en cuenta la libre elección de centro. Por ello, y mientras el acuerdo se materializa, hemos propuesto a Bienestar Social la creación de una bolsa de plazas donde puedan acudir todos los centros que cumplan un mínimo legal, para que se pongan a disposición de la Administración. 

P.-Este mes se celebran elecciones autonómicas, los sondeos auguran, de momento, una importante caída del Partido Popular, aunque no está nada claro quién gobernará. Más allá de afinidades ideológicas, ¿considera que un cambio de Gobierno supondría una mejora en la aplicación de la Ley de Dependencia en la Región valenciana?

R.-Estamos en un momento de incertidumbre. Sea quien sea quien esté en el Gobierno, está claro que hay que realizar un verdadero esfuerzo en políticas de asistencia sociosanitaria a la dependencia. Lograr mejoras sustanciales, por ejemplo, en los servicios de ayudas a domicilio (SAD) de modo que las administraciones locales saquen licitaciones justas que cumplan con unos precios mínimos donde las empresas puedan prestar servicios de calidad, evitando licitaciones como precios que ni tan siquiera cubren los costes laborales. Sin olvidar la necesidad de concretar un modelo de atención a personas con trastorno mental grave, que en la Comunidad Valenciana es inexistente, así como potenciar el papel de los centros de día; solventar el tema de tutelados; lograr un sistema más ágil y coordinado, menos complejo o seguir desarrollando la Ley de Dependencia, en definitiva, regular el sistema consiguiendo nuevas vías de colaboración público-privada o la tan aclamada seguridad jurídica en un marco claro, equilibrado y transparente para todos los centros y profesionales.
Desde Aerte nos mostramos siempre abiertos a colaborar con la Administración, sea quien sea, para la mejora del sistema y lograr mayor atención a las personas dependientes, sin que quede ninguna excluida.

Lo más visto

Más información