‘Por cada euro que se invierte en dependencia se crean 34 puestos de trabajo’, señaló la ministra en funciones
Carcedo anuncia, en el III Congreso Internacional de Asistencia Personal de Predif, la reciente creación, por medio del Imserso, de un grupo de trabajo para consensuar una regulación estatal de asistencia personal

Predif, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, ha inaugurado el III Congreso Internacional de Asistencia Personal, coorganizado con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. En el acto, moderado por Francisco José Sardón Peláez, presidente de Predif, han participado María Luisa Carcedo Roces, ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Yannis Vardakastanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad (con un vídeo); Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; y Francisco Menor Monasterio, asesor de Fundación ACS.
En primer lugar, Francisco J. Sardón Peláez ha recordado al recientemente fallecido Miguel Ángel García Oca, quien fue presidente de la Fundación del Lesionado Medular y de Aspaym Madrid, “por su labor por los derechos de las personas con discapacidad”. Sobre el tema central del Congreso, Sardón ha expresado que “en este momento creemos que hay buena disposición, por parte del Gobierno, para el desarrollo normativo de la asistencia personal para que las personas con dependencia puedan acceder a esta prestación”.
Además, el presidente de Predif ha explicado que “las personas con discapacidad necesitábamos un apoyo social e individual que nos permitiera llevar nuestro proyecto de vida y ser participativos en la sociedad, ser uno más ha sido y es nuestro principal anhelo. Por eso, esta prestación es la que más sentido da a la ley, ya que es la que más se adapta a la promoción de la autonomía personal”.
Por último, Sardón también ha querido agradecer el trabajo de las entidades miembro de Predif “por el trabajo que están realizando para que la asistencia personal llegue cada vez a más personas” y la colaboración público-privada de todos los organismos, entidades y empresas “que han hecho posible este congreso”.
En su intervención, Francisco Menor Monasterio ha expresado que “es un honor poder colaborar en el desarrollo de este tercer congreso, cuyos objetivos son plenamente coincidentes con los de Fundación ACS: mejorar la vida de las personas con discapacidad y/o dependencia. Estoy seguro de que los temas tratados propiciarán mejores sistemas de gestión para que la asistencia personal llegue a más personas”.
José Luis Martínez Donoso ha destacado que desde “Fundación ONCE, junto con Predif, hemos hecho una apuesta por trabajar por el desarrollo de la asistencia personal con una regulación compensada en todos los territorios y una formación de los asistentes personales. Cuando haya una regulación de la prestación y de la formación será un paso más para el aumento de la empleabilidad. Es el futuro de la autonomía de las personas con discapacidad”.
Para Luis Cayo Pérez Bueno, “la asistencia personal es la ayuda más idónea, inclusiva, empoderadora y la más deseada por todas las personas con discapacidad. Pero es paradójico que, siendo así, es la que menos desarrollada está. Necesitamos ya un impulso decisivo y definitivo a la regulación estatal de la asistencia personal. Por ello, solicitamos un liderazgo claro desde el Ministerio y el Imserso para un consenso definitivo para el despliegue de esta prestación, y que no se demore más”. Además, Pérez Bueno ha reivindicado que “hay que luchar contra la institucionalización, algo que contradice el artículo 19 de la CDPD. Eso lo hará posible la implantación de la asistencia personal”.
A continuación, Yannis Vardakastanis ha participado mediante un vídeo en el que ha destacado que “la asistencia personal es clave para la vida independiente, nos permite a las personas con discapacidad vivir donde queramos o viajar sin depender de terceras personas. Para ello, también juega un papel muy importante la educación inclusiva y la formación de los asistentes personales”.
Por último, Carcedo ha defendido que “la integración de las personas con discapacidad, como personas de pleno derecho, es el objetivo que perseguimos desde las instituciones públicas, siguiendo la CDPD, ratificada por España en diciembre de 2006, y con el desarrollo de la Ley de Dependencia, desde el punto de vista de la consecución de derechos y también desde el retorno económico. Por cada euro que se invierte en dependencia se generan 34 puestos de trabajo”. Carcedo ha anunciado que “para este desarrollo hemos creado, por medio del Imserso, un grupo de trabajo para consensuar una normativa estatal sobre asistencia personal, dentro del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. “Espero que seamos capaces de poner de acuerdo todas las posturas para redactar esta ley”, ha finalizado.