lunes, 24 marzo 2025
InicioNacional'Nuestros mayores deben estar plenamente integrados y tener oportunidades de participación social y económica'
Rabea Mohamed / Consejera de Asuntos Sociales e Igualdad de Ceuta

‘Nuestros mayores deben estar plenamente integrados y tener oportunidades de participación social y económica’

La responsable del Departamento de acción social de la Ciudad Autónoma de Ceuta concede una entrevista a entremayores en la que expone sus líneas de trabajo para esta legislatura
Pregunta.- -Presentaron recientemente los presupuestos para 2016, que suponen un aumento del 8% respecto al pasado ejercicio. ¿Qué fondos barajan desde su Consejería? ¿Cuáles van a ser las líneas de actuación principales?

Respuesta.- La política social es una prioridad para el Gobierno de Ceuta. Lo evidencian muchos hechos que podría resumir en un dato: en los últimos años hemos triplicado el esfuerzo en ayudas a quienes más lo necesitan. Es un factor de progreso y una obligación ética. El ámbito específico de los mayores, y hablando en términos presupuestarios, supone cerca de seis millones de euros anuales. De ello se benefician unos 3.000 usuarios y en ello trabajan más de 260 profesionales. Los mayores de Ceuta merecen y tienen derecho a unos servicios con iguales índices de calidad que los que se puedan disfrutar en el resto de España, y en eso ponemos nuestro empeño.
Al fin y al cabo, el nivel de bienestar que hemos alcanzado los españoles es consecuencia de la generosidad en el esfuerzo y sacrificio de muchas generaciones que hoy llamamos mayores y, además, los necesitamos. Necesitamos su sabiduría, su experiencia, sus valores. Desde el Gobierno de Ceuta procuramos atender y ser consecuentes con esta prioridad.
En cuanto al presupuesto y líneas de actuación de la Consejería que dirijo, le contesto: 16,7 millones de euros y cuatro ejes, que son la lucha contra la pobreza y la exclusión social, los mayores y la dependencia, la atención a la discapacidad y la igualdad y violencia machista.

P.-En octubre anunciaron desde Asuntos Sociales e Igualdad la elaboración de un Plan Integral del Mayor. ¿En qué va a consistir dicho plan? ¿En qué punto de desarrollo se encuentra?

R.-Manifestamos ese propósito, el de elaborar un Plan Integral del Mayor, con motivo del Día Internacional de los Mayores. Se trata de un objetivo de legislatura que desde el Gobierno de Ceuta nos hemos planteado porque entendemos que nuestros mayores, que suponen un 11% de la población, deben estar plenamente integrados, tener oportunidades de participación social y económica, y disponer de los servicios sociales y de salud que necesiten para envejecer en sus hogares. Ese es el marco en el que alumbraremos el plan para el que, previamente, y en eso estamos, debemos establecer un diagnóstico de la situación y escuchar a los protagonistas.

P.-Recientemente inauguraron la residencia de mayores del Santo Ángel y firmaron un acuerdo con la Fundación Gerón para el mantenimiento de 54 plazas. ¿En qué situación se encuentra la asistencia a mayores y dependientes? ¿En qué niveles de ocupación se encuentran las residencias y centros de día?

R.-Desde la Administración autonómica, desde la Ciudad Autónoma de Ceuta, financiamos 127 plazas en la Residencia Nuestra Señora de África, que es pública; otras 17 mediante concierto con los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca; y otras 54 en la residencia recientemente estrenada y levantada en terrenos que para ello cedió la propia Ciudad Autónoma. La gestiona la Fundación Gerón, con la que hemos firmado un convenio para el sostenimiento de ese más de medio centenar de plazas, parte de las 150 que tiene en total entre las de día y las residenciales.
Ese proyecto de construcción de esa residencia es todo un ejemplo de éxito de la colaboración entre instituciones y la iniciativa privada en beneficio de los mayores, y su apertura ha supuesto un salto cuantitativo y sobre todo cualitativo en lo que se refiere a la asistencia residencia de ese sector de la población.
Volviendo a la pregunta, en total, dedicamos 3,6 millones de euros a plazas residenciales y de día. El grado de ocupación entre las primeras es del 100%.

P.-El último informe del Observatorio de la Dependencia suspende tanto a Ceuta como a Melilla con un 2,5. Aunque es el único caso en el que el Sistema de Dependencia está gestionado por el Imserso. ¿Qué pueden hacer desde su Departamento para ayudar a las personas en situación de dependencia?

R.-Lo primero, no estoy de acuerdo con la calificación. No es un dato oficial ni el Observatorio una entidad en la que tengamos participación las autonomías. Además, en los últimos años ha sido notabilísimo lo avanzado tanto en cantidad como en calidad. Notabilísimo. Y me quedo corta.
Por lo demás, como bien dice, no se trata de una competencia de la Administración autonómica, aunque no por ello nos desentendemos. De nuevo, la obligación ética. A lo expuesto me remito: el esfuerzo por mejorar la calidad residencial de los mayores dependientes es palmario. Pero es que, además de eso, la Ciudad de Ceuta dedica casi 3,5 millones de euros –1,5 millones son propios y el resto, transferencias del Estado– a atender la discapacidad y la dependencia. Este dinero, que se traduce en cerca de 1.700 personas beneficiarias de forma directa, se distribuye mediante la fórmula del convenio entre diferentes asociaciones y entidades que trabajan en ese ámbito de acción, el de la dependencia. De nuevo pongo de relieve la incidencia que este esfuerzo tiene también en el empleo: son en torno a 118 puestos de trabajo los atribuibles a ese presupuesto.

P.-Cruz Roja Ceuta desarrolla varios programas de intervención social. ¿Qué peso tienen las entidades sociales en el desarrollo de iniciativas del fomento del envejecimiento activo, la autonomía personal, etcétera?

R.-Las entidades sociales tienen un papel relevante y es de agradecer su permanente disposición a colaborar. Sin ellas, y sin sus voluntarios, volcados en la noble tarea de hacer de nuestra sociedad una sociedad más justa, sería imposible tanto de lo que tenemos.
En el caso de Ceuta, son muchísimos los conciertos entre la Ciudad y esas entidades para la atención, en general, de los mayores y la dependencia, incluida la atención de lo que conocemos como envejecimiento activo. Pero es que, además, la propia Administración tiene su Programa de Envejecimiento Activo, que contiene gran cantidad de acciones y actividades para dar a nuestros mayores el lugar que merecen.

Lo más visto

Más información