Más de cien comunidades de vecinos se beneficiaron de las ayudas a la accesibilidad de Fundación Mutua de Propietarios

Un total de 102 comunidades de vecinos se han beneficiado de los 1,3 millones de euros en ayudas que, desde 2018, la Fundación Mutua de Propietarios viene concediendo para mejorar la accesibilidad de los edificios de viviendas. Enmarcadas en el programa ‘Sin Barreras’, estas subvenciones han hecho posible que 600 personas con movilidad reducida puedan salir de manera autónoma de sus casas. De acuerdo con el balance actividades, este programa ha financiado desde su origen obras de mejora de accesibilidad por valor de 7,2 millones de euros, que han permitido la eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos a 1.752 viviendas en las que residen cerca de 4.400 vecinos.
Durante el pasado año, un total de 263 viviendas optaron al programa ‘Sin Barreras’ cuyas ayudas se invirtieron en la instalación de cuatro ascensores, seis rampas, una puerta de acceso y otras obras de mejora de los accesos con dispositivos individuales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de 89 personas con movilidad reducida.
En el ámbito de la Innovación y la Tecnología, la Fundación Mutua de Propietarios presentó en 2024 una nueva versión de la app Zero Barreras más intuitiva, que simplificaba al usuario la medición del Índice de Accesibilidad de los edificios de viviendas con el objetivo de concienciar a la comunidad de vecinos en la necesidad de eliminar las barreras físicas del inmueble y diseñar un mapa colaborativo de accesibilidad.
En el campo del conocimiento, el Observatorio de la Accesibilidad de la Fundación Mutua de Propietarios elaboró en 2024 un nuevo informe ‘La voz de la accesibilidad’. Este estudio puso sobre la mesa nuevos datos que invitan a seguir trabajando en la accesibilidad universal: la mitad de las personas consultadas tenía dificultad para moverse en su edificio en silla de ruedas y un 45% aseguraba que no podría residir en su vivienda habitual.
Sin embargo, uno de los datos más significativos fue evidenciar que un 55% de los españoles admitía no estar concienciado con los problemas de las personas con movilidad reducida, mostrándose de acuerdo en la necesidad de una mayor sensibilización sobre las barreras arquitectónicas que este colectivo debe afrontar cada día.
CONCIENCIAR SOBRE LA ACCESIBILIDAD
La labor de concienciación social de la Fundación Mutua de Propietarios también se extendió al resto de actividades en las que la entidad está presente. En concreto, los asistentes al Congreso Nacional de Administradores de Fincas celebrado en Alicante pudieron participar de la experiencia inmersiva con gafas virtuales y experimentar lo que sienten las personas con movilidad reducida cuando se enfrentan a las barreras arquitectónicas. Asimismo, la fundación participó en otros eventos con el Business Tourism Market, encuentro sobre el turismo y la accesibilidad celebrado el Lloret del Mar, o la Jornada sobre Accesibilidad que tuvo lugar en Girona.
Toda una labor de acción y concienciación de la accesibilidad universal que fue reconocida con el Premio a la Solidaridad 2024 concedido por el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida. Y es precisamente este colectivo, esencial en la eliminación de las barreras arquitectónicas, quien ha comenzado a incorporarse a la Fundación como socios ‘Impulsores de edificios sin barreras” alcanzando, a cierre de 2024, un total de 18 miembros.
OCTAVA CONVOCATORIA
La Fundación Mutua de Propietarios ha abierto la octava convocatoria del programa ‘Sin Barreras’ para la subvención de obras de eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios de viviendas, contribuyendo así a su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida.
Desde el inicio del programa en 2018, la Fundación Mutua de Propietarios ha concedido 1.364.210 € en ayudas, de las que se han beneficiado 601 residentes con movilidad reducida que ya pueden acceder de una manera autónoma a sus casas, 1.752 viviendas y un total de 4.380 vecinos.
El programa ‘Sin Barreras’ consta de dos ayudas económicas diferentes para la realización de obras en materia de accesibilidad. A las Ayudas Directas, con una dotación de 152.000€, podrán optar las comunidades de propietarios en régimen horizontal que estén ubicadas en la ciudad de Madrid; la Comunidad de Madrid; Barcelona y su área metropolitana y, como novedad, las comunidades ubicadas en la ciudad de Valencia.
Para optar a estas ayudas, en el edificio deberá residir al menos una persona mayor de 75 años y/o persona que tenga una discapacidad con afectación a la movilidad. La cuantía de la subvención ascenderá al 50% de la suma del presupuesto para la ejecución de la obra de accesibilidad y los honorarios técnicos para la redacción del proyecto y dirección de obra, hasta un máximo de 15.000€ por comunidad.
Por su parte, las Ayudas para la Financiación al 0% están dirigidas a las comunidades de propietarios de cualquier punto del territorio español. Con un capital de 500.000 euros, a estas ayudas podrán optar las comunidades que cumplan una de las dos condiciones siguientes: que en el edificio vivan, en primera residencia, un porcentaje igual o superior al 40% de personas de 65 años o, como mínimo, una persona con movilidad reducida, en cuyo caso dicho porcentaje se reducirá al 20%. Hasta la fecha, el programa de la Fundación Mutua de Propietarios ha subvencionado los intereses de préstamos por valor de 153.919 euros.
Las comunidades de propietarios solo podrán acceder a una de las dos subvenciones, debiendo evaluar cuál se adapta mejor a los requisitos de las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en las zonas comunes del edificio, para hacer accesible el itinerario de la calle a las viviendas.
La presentación de solicitudes se realizará a través de la Plataforma de Ayudas de la Fundación Mutua de Propietarios.