viernes, 4 julio 2025
InicioNacionalMás de 560.000 personas tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% en Andalucía

Más de 560.000 personas tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% en Andalucía

Los centros de valoración y orientación de la Junta de Andalucía son los encargados de detectar, informar y asesorar a las personas con discapacidad
Según las resoluciones emitidas por los Centros de Valoración y Orientación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales en las distintas provincias, en Andalucía más de 560.000 personas tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. En concreto son 560.996 personas de las que 279.685 son mujeres y 281.281 hombres.
De los reconocimientos de discapacidad, en Almería hay 42.683 (23.809 mujeres y 18.874 hombres); en Cádiz 103.651 (49.216 mujeres y 54.435 hombres); en Córdoba 49.665 (23.836 mujeres y 25.829 hombres); en Granada 55.856 (26.540 mujeres y 29.316 hombres); en Huelva 37.831 (19.174 mujeres y 18.657 hombres); en Jaén 41.461 (19.393 mujeres y 22.068 hombres); en Málaga 117.724 (61.858 mujeres y 55.866 hombres), y en Sevilla 112.095 personas (55.859 mujeres y 56.236 hombres).
En cuanto al grado de discapacidad, un total de 298.505 personas tienen reconocido entre el 33% y el 64% (159.784 hombres y 138.721 mujeres) y 262.461 igual o más del 65% (140.964 mujeres y 121.497 hombres).
Por tramos de edad, en el caso de los hombres el mayor número de reconocimientos se sitúa entre los 16 y 64 años, con un total de 162.130; de 65 años o más hay 104.198 hombres y de 0 a 15 años un total de 14.953. Por su parte, en el grupo de mujeres el mayor número de reconocimientos corresponde a las de 65 o más edad, con un total de 144.362; de entre 16 y 64 años hay 127.589 reconocimientos y de entre 0 y 15 años un total de 7.734.

Tarjetas de aparcamiento

En la actualidad en la Comunidad andaluza hay 60.152 personas que tienen concedida y en vigor la tarjeta de aparcamiento de vehículos para personas con movilidad reducida. De éstas, un total de 32.142 son hombres y 28.010 mujeres.
La distribución de tarjetas por provincias es la siguiente: Almería 3.876; Cádiz 11.024; Córdoba 3.940; Granada 6.344; Huelva 4.573; Jaén 3.985; Málaga 13.163 y Sevilla 13.247.
Los centros de valoración y orientación, que dependen de las delegaciones territoriales de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, son los encargados entre otras funciones de valorar y orientar, así como detectar, informar y asesorar a las personas con discapacidad. Asimismo, son los responsables de emitir los certificados de grado de discapacidad y los dictámenes técnicos facultativos para el acceso a aquellas medidas de protección social vigentes para este colectivo.
En este sentido, se encargan, entre otras tareas, del reconocimiento del grado de discapacidad y de elaborar dictámenes para poder recibir una pensión no contributiva por discapacidad, así como de la expedición de tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y de la emisión de certificados de aptitud laboral para el acceso al empleo público.
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales dispone actualmente de un total de nueve centros de valoración y orientación, uno en cada capital de provincia y otro más ubicado en Algeciras.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores