viernes, 25 abril 2025
InicioNacionalLos centros del ICS en el área metropolitana sur activan el Código Ictus cerca de 700 veces este 2019

Los centros del ICS en el área metropolitana sur activan el Código Ictus cerca de 700 veces este 2019

Recientemente, el Hospital de Bellvitge ha introducido un nuevo sistema de diagnóstico rápido llamado 'Point of care', que permite tener resultados en 15 segundos
Los centros de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Instituto Catalán de la Salud (ICS), integrada por 56 equipos de atención primaria de las comarcas del Baix Llobregat, Garraf y Alt Penedès, la ciudad de Hospitalet de Llobregat y los hospitales de Viladecans y Bellvitge, han activado el Código Ictus 689 veces en lo que va de año. Durante todo el 2018, se notificaron 892 avisos

El Código Ictus es un sistema de alerta y coordinación que permite dar atención inmediata a los pacientes de los que se sospecha que han sufrido un accidente vascular cerebral. Este modelo asistencial comprende la activación de una red de hospitales comarcales y hospitales de referencia que cubre todo el territorio de Catalunya y garantiza que los pacientes sean evaluados, diagnosticados y tratados en el menor tiempo posible. La rapidez en la atención de los casos es fundamental para aumentar la supervivencia de los pacientes y reducir el riesgo de secuelas. Cada minuto que pasa después de sufrir una ictus mueren dos millones de neuronas. 

El centro de referencia en el área metropolitana sur del ICS es el Hospital Universitario de Bellvitge, que dispone de una unidad para tratar los casos de ictus en su fase aguda. Este centro es el encargado de activar el Código Ictus de todo el área. De los 689 que ha notificado en lo que va de año, 46 ​​provienen del Hospital de Viladecans (el 6,7%) y 32 de los centros de atención primaria (CAP) de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur (el 4,6%). En cuanto a la actividad de todo el 2018, de los 892 avisos que notificó el Hospital de Bellvitge, 45 fueron de Viladecans (el 5%) y 33 de los CAP de la zona (3,7%). Estas cifras convierten Bellvitge en el hospital de Catalunya que más Códigos Ictus activa. 

Los médicos y los enfermeros de atención primaria de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS reciben formación específica para poder identificar la sintomatología y saber cómo reaccionar cuando se sospecha que un paciente ha sufrido un ictus

Por otra parte, el Hospital de Viladecans, como centro de proximidad, dispone de un equipo de ictus multidisciplinar, formado por profesionales de neurología, medicina interna, fisioterapia, rehabilitación y enfermería, así como de los profesionales que integran la Unidad Funcional interdisciplinaria Sociosanitaria (UFISS). 

‘POINT OF CARE’
Recientemente, el hospital ha introducido un nuevo sistema de diagnóstico rápido, llamado ‘Point of care’, que permite conocer en la misma Unidad de Urgencias el estado de coagulación de la sangre de los pacientes de los que se sospecha que han sufrido un ictus a partir del análisis de una gota de sangre. La prueba permite obtener el resultado en sólo quince segundos, mientras que, con la forma convencional, se tardaba cuarenta minutos en tenerlo, porque había que enviar la muestra al laboratorio. La utilización del ‘Point of care’ permite avanzar entre 20 y 25 minutos el tiempo de administración de tratamientos urgentes.

Por otra parte, Bellvitge es uno de los tres centros de referencia del ICS para el tratamiento del ictus mediante neurorradiología intervencionista, y coordina en su área de influencia la red Teleictus, que permite ofrecer asistencia por videoconferencia a las urgencias de hospitales comarcales que están un poco alejados, como los de Igualada, Vilafranca y Sant Camil (Sant Pere de Ribes). En 2019, estos tres centros han activado el Código Ictus 119 veces en total, mientras que durante todo el año pasado lo hicieron 188. 

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN
Para concienciar a la población sobre la importancia de esta afección, el Hospital Universitario de Bellvitge realizó una campaña de concienciación sobre la necesidad de prevenir e identificar rápidamente los síntomas de un accidente vascular cerebral. Durante toda la mañana, los visitantes del hospital pudieron hacer controles de la presión arterial y de la glucemia, dos parámetros que están directamente relacionados con el riesgo de sufrir un ictus. 

Las personas que tengan resultados que muestren un riesgo elevado de padecer la enfermedad se pudieron hacer, además, una ecografía Doppler para comprobar el estado de las arterias. Además, se ofreció información general sobre la el ictus y la manera de reconocer sus síntomas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores