lunes, 28 abril 2025
InicioNacionalLos cántabros le dan más de un siete al sistema sanitario público

Los cántabros le dan más de un siete al sistema sanitario público

Esta es una de las conclusiones que se desprenden de la encuesta de satisfacción del sistema autonómico de salud de Cantabria realizada en 2017, en la que el 82,6% de los usuarios considera que funciona bien
El 82,6% de los cántabros considera que el sistema sanitario público de Cantabria funciona bien o bastante bien; el 83,5% elegiría el sistema público frente al privado; y más del 30% considera que la sanidad pública ha mejorado en los últimos cinco años, frente a cerca del 20% que indica que ha empeorado. Los ciudadanos de Cantabria otorgan una nota de 7,31 a su sistema sanitario.

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la encuesta de satisfacción del sistema autonómico de salud de Cantabria realizada en 2017, con el objetivo de evaluar la eficacia y eficiencia de los servicios, medir la satisfacción de los ciudadanos e identificar necesidades de mejora. Esta encuesta, que se ha estructurado en tres ámbitos –ciudadanos, usuarios de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria–, fue presentada al equipo directivo del Servicio Cántabro de Salud y está disponible en la página web de la Consejería de sanidad.

La valoración de los ciudadanos de Cantabria, con un total de 1.297 encuestas realizadas, revela que el 34,8% asegura que el sistema sanitario funciona bastante bien y un 47,8% ha indicado que funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios. Por sexos, los hombres, y por edades, los menores de 25 años y los mayores de 55 años, son los que han valorado más positivamente el funcionamiento del sistema sanitario.

El 83,5% de los encuestados elegirían el sistema público frente al privado, sobre todo en Atención Primaria (86%), consultas con el especialista hospitalario (81,6%), ingresos hospitalarios (86,2%) y para urgencias (86,3%). También han destacado que lo harían por el trato personal (69,2%), la información (71,6%), la capacitación del personal (70,9%) y la tecnología y los medios (74,9%).

En cuanto a la evolución de la sanidad pública durante los últimos cinco años, más del 30% de los encuestados ha señalado que ha mejorado (34,2% en Atención Primaria; 30,2% en consultas hospitalarias; 36,2% en Atención hospitalaria; 31% en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria; y 29,5% en urgencias hospitalarias). Por su parte, cerca del 20% ha opinado que ha empeorado (18,9% en Atención Primaria; 21,4% en consultas hospitalarias; 14,7% en Atención hospitalaria; 18,1% en los SUAP; y 22,6% en urgencias hospitalarias).

ATENCIÓN PRIMARIA
Por áreas asistenciales, en Atención Primaria, con una muestra de 358 personas, la encuesta indicó que la mayoría de los usuarios ha solicitado su cita con el médico o pediatra por vía telefónica, preferencia más acusada en el área Torrelavega-Reinosa. La cita por internet alcanza al 24,6% de usuarios en Santander-Laredo y al 14% en Torrelavega-Reinosa. En lo que se refiere al tiempo de espera para entrar en consulta, el 69,3% ha esperado menos de 60 minutos.

Por su parte, la mitad de la población (54,2% en Santander-Laredo y 52,5% en Torrelavega-Reinosa) acudieron alguna vez a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria, valorando con un 7,57 y con un 8,12 la rapidez y la calidad de la atención recibida, respectivamente.

La nota global de los usuarios de Atención Primaria a la atención recibida en el centro de salud ha sido de un 8,33, cifra en la que se mueve la valoración a los profesionales (más de 8,5 al médico de familia/pediatra; 8,9 enfermería; 7,53 administrativos; y más de 8 el resto de profesionales).

ATENCIÓN HOSPITALARIA
En Atención Hospitalaria, con una muestra de 660 encuestas, más de la mitad de los usuarios (65,5% en Valdecilla, 54,5% en Sierrallana y 65,5% en Laredo) acudió en más de una ocasión a la consulta del especialista hospitalario por su enfermedad, con un tiempo de espera inferior al mes en un 30,6% de los casos.

En cuanto al tiempo de espera para entrar en consulta, el 74,5% ha esperado menos de 30 minutos. Más del 90% de los pacientes aseguró acudir a las citas programas en las consultas hospitalarias. La información recibida ha sido valorada con un 7,75, nota que se sitúa por encima del 8 en la valoración de los médicos especialistas y profesionales de enfermería. También es superior a 8 la valoración del tiempo que el especialista dedica en consulta.

En materia de hospitalización, más del 60% de los usuarios ingresron en el hospital por alguna urgencia, porcentaje que en el Hospital Sierrallana se eleva casi al 80%. Por su parte, más de un tercio de los pacientes ingresaron en Valdecilla de forma programada. 

Con una nota cercana al 9 han valorado los usuarios la atención recibida por el médico y el personal de enfermería durante el ingreso en cuestiones relacionadas con el trato personalizado, amabilidad y cortesía, confianza y seguridad, conocimientos y competencia, consejos y cuidados de salud, o información recibida durante la evolución de su estado de salud. En este sentido, cerca del 90% de los encuestados ha asegurado que recomendaría a otras personas el centro hospitalario en el que ha permanecido ingresado.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores